12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 7 8 MANUAL DE DISENO EDITO1OTRAS REGLAS ORTOTIPOGRAFICAS 2 7 9En DE S MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL seestudiaránalgunostemas ...2. En lugar <strong>de</strong> versales. Las siglas y los acrónimos (O T A N , D R A E ,A S c I I ) y otros términos a los que correspon<strong>de</strong> ir con versales, cuandovan inmersos en un texto, <strong>de</strong>ben componerse con versalitas. Con esto scanulan -o, por lo menos, se mo<strong>de</strong>ran- los excesos <strong>de</strong> las mayúsculas,que suelen llamar <strong>de</strong>masiado la atención y afear las páginas. A lo largo dcesta obra se pue<strong>de</strong>n ver muchos ejemplos <strong>de</strong> este uso.3. Números romanos. Se ponen con versalitas los números romanos;pero, cuando van unidos a un nombre propio, se escriben con versales:La imprenta llegó a América en el siglo x VI;en la numeración romana, el x V I II es menor que el xx;el rey Juan Carlos I <strong>de</strong> España es nieto <strong>de</strong> Alfonso XIII.4. Nombres <strong>de</strong> autores. En las bibliografías, citas bibliográficas c.índices <strong>de</strong> materias, los nombres <strong>de</strong> los autores se escriben con versalitas,como pue<strong>de</strong> verse en esta obra. Lo mismo <strong>de</strong>be hacerse con las firmas drlos epígrafes. Téngase en cuenta que estas firmas <strong>de</strong>ben componerse alineadasa la <strong>de</strong>recha, a un cuadratín <strong>de</strong>l margen:Es muy diflcil <strong>de</strong>scubrir la esencia <strong>de</strong> la felicidad.Todos losfilósofos están <strong>de</strong> acuerdo en que <strong>de</strong>searaquello que no tenemos nos hace <strong>de</strong>sgraciados, ytambién en que nos hace <strong>de</strong>sgraciados poseer aquelloque <strong>de</strong>seábamos. Pero nadie ha afirmado aún que enla posesión <strong>de</strong> aquello que <strong>de</strong>seábamos se encuentra lafelicidad, o el placer, o el bienestar, o sólo el equilibrio.P IERRE LOUYS5. Nombres <strong>de</strong> personajes. En las obras <strong>de</strong> teatro y en otros escritosdon<strong>de</strong> cadavoz <strong>de</strong> un diálogo es precedida <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l personaje, cst(.nombre <strong>de</strong>be ponerse con versalitas:O CTAVIO. Vaya enredo.M A N U E L. (Canturreando.) Precioso, precioso ...A LMA. Te está hablando en serio, Manuel; jno te das cuenta?6. Folios explicativos y prologales. En la parte superior <strong>de</strong> muchasobras, junto con el número <strong>de</strong> la página (folio) aparecen datos como elnombre <strong>de</strong>l capítulo, el nombre <strong>de</strong>l autor, el título <strong>de</strong> la obra, etc. Estosfolios explicativos <strong>de</strong>ben ir <strong>de</strong> versalitas, como se aprecia en el presentelibro. Des<strong>de</strong> luego, en las obras lexicográficas los folios explicativos <strong>de</strong>benincluir las voces que inician y terminan cada página, con el objeto <strong>de</strong>hacer más fácil la consulta. En tales casos conviene escribirlas en negrillasy en minúsculas -o, si les correspon<strong>de</strong>, con inicial mayúscula.En los prólogos, introducciones, advertencias, proemios, exordios y,cm general, en todas las páginas numeradas <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> principios, losSolios pue<strong>de</strong>n ir con números romanos compuestos en versalitas <strong>de</strong>l misinocuerpo <strong>de</strong> los folios explicativos. No es correcto, en cambio, ponerloscon minúsculas redondas o cursivas, como se hace en inglés (iv, v, vi,ilii, viii ...)7. Lexicografía. Las versalitas son muy útiles en las composicionescomplejas, como los diccionarios. Pue<strong>de</strong>n usarse cuando, en el cuerpo <strong>de</strong>I;i <strong>de</strong>finición, la voz <strong>de</strong> entrada se usa para construir un ejemplo, como loIiace Manuel Seco: 99cuándo, adverbio interrogativo: ,jC uÁ N D o vuelves?; Dime CuÁ N -DO vuelves.Esto mismo hace la Aca<strong>de</strong>mia en el D R A E :Acompañado, da, p. p. <strong>de</strong> Acompañar. 11concurrido. Sitio ACOMPAÑADO;2. adj. fam. Pasajero,C~~~~ACOMPAÑADA.8. Subtítulos. Cuando se necesita dar variedad a los subtítulos, lasvcrsalitas son un magnífico recurso. Permiten agregar un grado más altor-11 la escala jerárquica sin tener que recurrir a letras <strong>de</strong> cuerpo mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!