12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29 6 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAI.OTRAS REGLAS ORTOTIPOGRAFICAS 29 7VOZ m como ((abreviatura <strong>de</strong> metro»; 'O7 en cambio, Martínez <strong>de</strong> Sous;~dice que estos son más bien símbolos que abreviaturas.lo8 De hecho, parala voz símbolo, Moliner da la siguiente <strong>de</strong>finición: «letra o letras con qucse representa cada cuerpo simple en la notación química».109 A mi parecer,es perfectamente justo equiparar los símbolos químicos (Ca, Na, H,Li) con los métricos (m, cm, kg, L) y, en consecuencia, <strong>de</strong>jar a ambos grupos,junto con los puntos cardinales (N, S, E, W, NW, etc.) y otrasconvenciones internacionales por el estilo, fuera <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> las abreviaturas;así como usar tales símbolos <strong>de</strong> la misma forma en que se usan lossignos %, &, $, #, etc. Hecha tal salvedad, se pue<strong>de</strong> afirmar que, en español,todas las abreviaturas llevan punto; aunque a veces no aparezca alfinal, sino precediendo a una o más letras voladitas, como en aj"'4 Exc.'"",3.4 Yo B.O.Como dije en el punto anterior, tradicionalmente se escriben conabreviaturas algunas palabras que no lo son. He aquí dos ejemplos:-A. M. G. D. 'a mayor gloria <strong>de</strong> Dios', don<strong>de</strong> la A. correspon<strong>de</strong> apreposición a, y, por lo tanto, no <strong>de</strong>bería puntuarse;- s. e. u. o., 'salvo error u omisión', don<strong>de</strong> la conjunción u se puntisin justificación alguna.En francés, el punto se omite cuando la abreviatura se hace por contracción;es <strong>de</strong>cir, cuando se eliminan letras centrales, pero se <strong>de</strong>jan laprimera -o las primeras- y la última -o las últimas- <strong>de</strong>l término: M""o Mlle 'ma<strong>de</strong>moiselle', M"'" o Mme 'madame'.En inglés, algunos autores recomiendan calcar esta práctica y escribirMr 'mister', Mrs 'mistress', mgt 'management' o mk 'mark'. A pesar <strong>de</strong>ello, y a falta <strong>de</strong> un acuerdo general, estas mismas abreviaturas tambiénse pue<strong>de</strong>n puntuar.3. Versales. En las abreviaturas <strong>de</strong>ben conservarse las versales o lasminúsculas <strong>de</strong> la grafía original, con excepción <strong>de</strong> los tratamientos. Debeescribirse, por ejemplo: q. e. s. m. 'que estrecha su mano', s. e. u o. 'salvo'O7 MOLINER, María: O. cit.'O8 MART~NEZ D E SOUSA,'O9 Mo~i N su, Maria: o. cit.J.: Diccionario <strong>de</strong> ortografia ..., p. 2.5.cSrror u omisión', a. <strong>de</strong> C. 'antes <strong>de</strong> Cristo', q. D. g. 'que Dios guar<strong>de</strong>'.I'or tradición, algunas <strong>de</strong> estas abreviaturas se componen completaiiiente<strong>de</strong> versales: B. L. M. 'besa la mano', P. D. 'posdata', W C. 'watercloset',R. I. P.; no obstante, es mejor respetar las reglas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> lasversales y escribir b. l. m. y r. i. p. Ciertas abreviaturas, como las <strong>de</strong> pos-(lata, post scriptum, nota bene, con copia para, etc., aparecen siemprecomenzando párrafo. Por lo tanto, <strong>de</strong>ben llevar inicial mayúscula: P. d.,/!s.,N.b.,C.c.p.Los tratamientos requieren <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> versales en casi todos los térmi-110s: Em."'" y~v.1'14 Excmo. Sr. D., Rvdo. P. D. No es correcto abreviar alguiiaspalabras si las <strong>de</strong>más van completas. Tampoco se <strong>de</strong>ben poner lostratamientos abreviados si no van seguidos <strong>de</strong>l nombre o el cargo <strong>de</strong> lapersona a la que se aplican. Por ejemplo, los siguientes usos son incorrectos:Señor Dr. Juan Céspe<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>be ser Sr. Dr. Juan Céspe<strong>de</strong>s); ReverendoI? Emilio Lorenzo (<strong>de</strong>be ser Rvdo. P. Emilio Lorenzo); ante usted, Sr., comparecemos... (<strong>de</strong>be ser ante usted, señor, comparecemos...); invitamos a lasSras. a participa r... (<strong>de</strong>be ser invitamos a las señoras a participar).4. Género y número. Supuestamente, las abreviaturas <strong>de</strong>ben mostrarcl género y el número que les correspon<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera que se distinga claiiiinenteentre Sr. y Sra., Dr. y Dra., ntro. y ntra., tel. y tels., pág. ypágs., vol.y vols, aJmo, aj'"", afmo' y ajm". Sin embargo, en la práctica las cosas noI'arecen funcionar así <strong>de</strong> bien. Por ejemplo, vemos que ciertos títulos se;ibrevian sin mudanzas, tanto si se aplican a un hombre como a unaiiiiijer: Lic. y no Licda., C. P. y no Cra. Pca., Ing. y no Ingra.Si la abreviatura se compone <strong>de</strong> una letra sola, su plural se construyetluplicando esta letra y poniendo un punto <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l segundo elemento:IIE. UU. 'Estados Unidos', JJ. OO. 'Juegos Olímpicos', pp. 'páginas',5s. 'siguientes', SS. SS. 'seguros servidores'. Hay algunos casos dignos <strong>de</strong>Scr mencionados, como la abreviatura <strong>de</strong> ferrocarril: j c., y su correspondienteplural: ff: cc. Llama la atención que no se haya hecho algo:isí con otras palabras compuestas, como teléfono (t. j, tt. ff:) o telégrafo(t. R., tt. &P.). En el caso <strong>de</strong> televisibn, quizás la grafía más común es lar lc sus siglas: 715 muy aceptada (María Moliner,"" José Martínez <strong>de</strong> Sou-.., "1), pero que <strong>de</strong>sentona en nuestra lengua; o la versión en.. ... iaiii, .,. v. ~t,li.i,irititi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!