12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 14 MANUAL DE DISER0 EDITORIALESPACIAMIENTO2 15dona, y do que mrcierr not- con. .gvrnor erswRaaamm.v ~oblavrrnw.cooiomu¡ echaron dapon en que era in crimenuiKcrli y glor ifitarla (1).y persoasivo, E sto hombrein Francisco M anoel Sind amor me hki,muerte. doi momentopara no es.5 y a . , Yqutse <strong>de</strong>jar---- 3- ,.para disimular un mal diseño! El importante arquitecto Adolf Loos, uno<strong>de</strong> los primeros <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la forma pura, ya había escrito en 1898:((Mientras más primitiva es la gente, más extravagante es en el uso <strong>de</strong> losadornos y la <strong>de</strong>coración. Los indios recargan todo -cada canoa, cada tim6n,cada flecha- con ornamentos. Insistir en la <strong>de</strong>coración es ponerseuno mismo al nivel <strong>de</strong>l indio. Debemos sobreponernos al indio que habitaen cada uno <strong>de</strong> nosotros. El indio dice: Esta mujer es bella porque usa anillosdorados en la nariz y en las orejas. Un hombre <strong>de</strong> cultura más alta dice:Esta mujer es hermosa porque no utiliza anillos en su nariz ni en sus orejas.La meta <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong>bería ser buscar la belleza en sí misma, en vez<strong>de</strong> hacerla <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los adornos.»'O97. Un final <strong>de</strong> capítulo con viñetas en un impreso <strong>de</strong>l siglo XVII(izq.) y otro con asteriscos en una publicacibn <strong>de</strong> 1910.Por ejemplo: Si la página tiene 40 renglones, la línea áurea se encontraráen el renglón 1528, contando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> la caja. De modo que,si <strong>de</strong>sea comenzar el texto en la línea áurea, el compositor <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar enblanco los 15 primeros renglones. Con este sencillo método no solo encontrarácon facilidad la línea, sino que garantizará la alineación precisa<strong>de</strong> los renglones a partir <strong>de</strong>l mejor lugar posible.La construcción esmerada <strong>de</strong> los textos tiene su expresión más riguro.sa en el sistema <strong>de</strong> retículas. Es un método que nació a raíz <strong>de</strong> la búsqued:<strong>de</strong> los factores esenciales <strong>de</strong> la comunicación gráfica, alentada por obra!como Die Neue Typografie (1928), <strong>de</strong> Jan Tschichold, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> csiguiente párrafo:El empleo <strong>de</strong> ornamentos, en cualquier estilo o calidad, proviene <strong>de</strong>una actitud <strong>de</strong> ingenuidad infantil. Muestra la resistencia al uso <strong>de</strong>l ((diseñopuro)), un rendirse al primitivo instinto <strong>de</strong> <strong>de</strong>corar, lo cual revela, en ú1-tima instancia, el miedo al aspecto puro. ¡ES tan fácil usar ornamentos98. Una parrilla común <strong>de</strong> doce campos.Al margen <strong>de</strong>l rudo juicio <strong>de</strong> Loos, la cita ilustra perfectamente el(lesencanto por todo lo superfluo y, al mismo tiempo, el entusiasmo porI;I sobriedad casi ascética que imperaba a principios <strong>de</strong>l siglo xx. «Larctfcula, como riguroso principio <strong>de</strong> organización, tal como la conoceiiioshoy, no había sido <strong>de</strong>scubierta aún -según Josef Müller-Brockiii:irin,creador <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> retículas-L existía un embrión: la4, ,I'uc.ii i(.iii,i.i>, J. 7?1r Nrw 'I'ypo~gr(~/>liy, 1). 69.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!