12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAI I'ARTES DEL LIBRO 353TapaSe llama tapa cada una <strong>de</strong> las cubíertas rígidas <strong>de</strong> un libro. Las tanormalmente se construyen con cartón grueso forrado <strong>de</strong> papel, ..o piel; o bien, con una combinación <strong>de</strong> estos materiales. Estas piezas siiigieron <strong>de</strong> la necesidad que los bibliotecarios tenían <strong>de</strong> conservar en buc~iiestado los valiosos manuscritos, sobre todo aquellos cuyos <strong>de</strong>corado*,eran obras <strong>de</strong> arte extraordinarias. Las viejas pieles crudas -como el pcigamino- cosidas burdamente con bramantes, con las que se forrab;iiilos libros antiguos, fueron poco a poco sustituidas con curtidos finos, alisados, <strong>de</strong>lgados y resistentes, especialmente <strong>de</strong> vitela, pegados con gr,iiiminuciosidad y exactitud; y más recientemente, han sido sustituidas coi1telas, papeles y hasta plásticos.Las tapas se colocan cuando el libro ya ha sido <strong>de</strong>sbarbado, pues se Ii\<strong>de</strong>ja una ceja que sirve para proteger los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas. Cuando VIlibro se encuentra en el estante, el corte <strong>de</strong> pie queda suspendido, en vc/<strong>de</strong> ir apoyado firmemente en la repisa. Consecuentemente, las hojii*,están siempre colgando <strong>de</strong>l lomo; <strong>de</strong> modo que, si el libro está <strong>de</strong>ficientcmente encua<strong>de</strong>rnado, el peso <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>bilita poco a poco las costuras <strong>de</strong>l peine. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, las bisagras - esos canales qiicvan entre el lomo y cada una <strong>de</strong> las tapas- <strong>de</strong> los libros gran<strong>de</strong>s tarnbii.11pier<strong>de</strong>n vigor, se resquebrajan y finalmente ce<strong>de</strong>n al peso <strong>de</strong> las hojas.Los libros <strong>de</strong> cubiertas rígidas suelen llevar el corte en canal o medi;)caña. Esto quiere <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>svirado, el bloque se redon<strong>de</strong>iiligeramente. La cubierta también se pone haciendo la curvatura correspondiente en el lomo. Antiguamente, en muchas ediciones se daba iiilacabado especial al corte <strong>de</strong> cabeza: En las <strong>de</strong> lujo, se doraba; en otras, clcanto <strong>de</strong> las hojas se pintaba <strong>de</strong> un color uniforme o se jaspeaba; o bien, scgrababa muy ligeramente hasta <strong>de</strong>jarlo con una textura apenas irregularEl color servía para proteger el interior <strong>de</strong>l libro, pues funcionaba comun sello contra el polvo. El jaspeado y la textura ayudaban a disimular upoco la acumulación <strong>de</strong> polvo que, por razones obvias, sucedía principalmente en el corte <strong>de</strong> cabeza. Algunos libros llevaban color también en (corte <strong>de</strong>lantero e, inclusive, hasta en el <strong>de</strong> pie. Actualmente, estos costo- 'sos <strong>de</strong>talles se ven solo en las ediciones m; as lujosasLas cubiertas se divi<strong>de</strong>n en cuatro part es llamac las primetercera y cuarta <strong>de</strong> forros (o <strong>de</strong> cubierta), se$ :ún corre la riiinici -:~ciOil (lc I;I\ro, SLX,~IIII~~II,guards3.a <strong>de</strong> forros4.a <strong>de</strong> forro / i: <strong>de</strong> forroslomo106. Algunas partes <strong>de</strong>l libro.p'íginas. Así, la cuarta <strong>de</strong> forros (o cuarta <strong>de</strong> cubierta) es la cara posteriortlcl libro, mientras que la segunda y la tercera son las caras interiores <strong>de</strong>lc.onjunto <strong>de</strong> las tapas. En la mayoría <strong>de</strong> loslibros, la única cara impresa esI,I primera y, si acaso, la cuarta, puesto que las internas van normalmeiiteocultas bajo las guardas. Por lo general, la información que apareceiilipresa en la primera (también llamada cubierta oplano <strong>de</strong> <strong>de</strong>lante) con-+te en el título <strong>de</strong>l libro, el nombre <strong>de</strong>l autor y el logotipo, nombre o\c.llo <strong>de</strong> la casa <strong>editorial</strong>. La cuarta (también conocida como contracu-Iiiclrta o plano <strong>de</strong> atrás) se solía <strong>de</strong>jar sin impresión alguna, pero esto hac,,imbiado en los últimos años <strong>de</strong>bido a las circunstancias en que secwmercializan los libros: En primer lugar, muchos editores han enconiriido que la contracubierta es un excelente vehículo para colocar publici-(I;tti; y, en segundo lugar, los libros actualmente se entregan a las libreríasIorrados con una película plástica transparente que permite ver las carast-ui 1-riorcs, ptro impi<strong>de</strong> hojear el volumen. Esto se hace para disminuir elII~.~:;I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!