12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i)MBRES VIEJOS Y NOMBRES NUEVOS 9 '1<strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> los trabajos manuscritos. Nicolás Jenson comenzba diseñar y a grabar sus propios tipos durante la segunda mitad <strong>de</strong>l sigloxv. Las letras creadas por este francés radicado en Italia, terminar011por distanciar los caracteres romanos <strong>de</strong> los góticos. Sus minúsculaitenían terminales bien marcados, lo cual producía una elegante imprc.sión <strong>de</strong> coherencia formal. Junto con Jenson, otros gran<strong>de</strong>s tipógrafomrenacentistas, entre los que se encuentran Aldo Manuzio, Geofroy Toryy Claudio Garamond, fueron los responsables <strong>de</strong> que la letra románahaya prevalecido, hasta la fecha, prácticamente como la única admisibleen el campo <strong>editorial</strong>.Volviendo con los terminales, estos rasgos producen dos efectos i111.portantes: Por un lado, dan a algunos caracteres un equilibrio que no tic,nen en su forma básica, como en el caso <strong>de</strong> las letras F, P, f, r. Por otruparte, facilitan consi<strong>de</strong>rablemente el trabajo <strong>de</strong> espaciamiento, ya que lni 1remates funcionan como una referencia inmejorable. Para los antiguoiromanos, había en estos rasgos un tercer efecto trascen<strong>de</strong>ntal: daban a I,iletra un aspecto arquitectónico que recordaba al conjunto base-fustt*capitel.Existe una gran diversidad <strong>de</strong> diseños en los terminales (como verc.mos más a<strong>de</strong>lante, su forma es importante para la clasificación <strong>de</strong> I:it31. Muestra <strong>de</strong> Hypnerotomachia Poliphili, r <strong>de</strong> Fray F ranc-iscoColnil~in, iinprcso por h4onirzio cr 1 1499.WOY tnek Gl;f;-+ ;tn,b&;;;i&I;iIffr'rGFlI-i rr. iti=n~t.D~~etnbrt~~~~cI~ars m Gottfiiig!idialtr>ri!ju CJln wrrcheabero / rh3 tnit tobt ~bqut~~rn /M P. J$t;t.h.?rnaa);vmbbm míttq an bcm Obor Nr Chtnnbfitdrm p1Q6Ii~r~?t.rn 3men tag Vilmab, rtirbrnnd) Err 2!i$mfl vm p~ln ate{:.ir:; 23actou.i bmqdaR;.n.,liii:m proInliine <strong>de</strong>I>*t be @roa Cunqler & Voinun lbld% nrb,lonioLccrmo Duce, ... .. triptum..STEPHANVS MAGNVS REX POLONIAE,mapuc$re~rtaLitliuanir,1'rincc s TranCyluanix,vihoa, triumpharor, Patcr patriz,q,c:bins Palat:no Cat iarinaqi Tclcgdia natus,anno i ~ 3 y. . Ca1.030brir1: rsn&.ldibus Dcccmbris: Rcgnauitannos lo. menfcr 7. dies Ir. ludicia?r::JitairiLLiuoniam Folociarnque prouincias rccrpit j fina Lithuaniz . . la-. . P32. Durante el siglo x VII, los textos en alemán seguían escribiéndosec.on alguna <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s gbticas (schwabacher, en este ejemplo),mientras que casi todos los textos latinos se componían con algún tiporomano. Aquí se ve un aspecto <strong>de</strong> la Postrema Relatio Historica <strong>de</strong>Michael von Aitzing, Colonia, 1588. Tomado <strong>de</strong> G OR T L E R , André:« Die Entwichklungsgeschichte <strong>de</strong>r Zeitung)), Typografische Monatsblatter,núm. 2, 1983.i.irnilias). Los <strong>de</strong> las capitalis moniimentalis tenían curvaturas que eranh or-isecuencia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l pincel. Al llegar a la tipografía se dibui.ironcon una forma ligeramente cóncava que recuerda los dos golpes <strong>de</strong>1 ~iiicel que se necesitan para trazarlos. Los primeros tipógrafos reproduii*i.onestas curvaturas con mucha fi<strong>de</strong>lidad, y eso, a<strong>de</strong>más, les ayudabai t lar fortaleza a las frágiles puntas <strong>de</strong> los tipos.Juan Bautista Bodoni, un importante impresor y tipógrafo italiano,\. Ikrmín Didot, ca. 1775, dieron fama a una importante variación sobreI,I forma <strong>de</strong> los remates. En poco más <strong>de</strong> doscientos años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> laiiiiprenta, las mejoras tecnológicas no habían sido espectaculares; sinI.riihargo, Bodoni y Didot pudieron construir tipos con terminales rectos\ iiiuy <strong>de</strong>lgados (filiformes), los cuales fueron recibidos con entusiasmo,.ol>rc todo, en Italia. Un cuarto <strong>de</strong> siglo más tar<strong>de</strong>, a principios <strong>de</strong>l XIX,111 ros tipógrafos probaron con un nuevo diseño <strong>de</strong> remates rectangula-I ~nrísólidos y evi<strong>de</strong>ntes; un claro signo <strong>de</strong> que habían terminado losI 11'111p)fidc las siitilezas. Fiiialnici-ite, los terminales han sido <strong>de</strong>sechados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!