12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 6 MANUAL DE DISENO EDITORIAL/ SISTEMAS DE MEDIDAS TIPOGRAFICAS 4 79. Juan Gutenberg.Algunos han afirmado que el primer libro impreso con caracteres móvilesfue el Misal <strong>de</strong> Constanza, salido <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> Juan Gutenberg hacia elaño <strong>de</strong> 1450. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> esta obra, hecho en 1880 por OttoHupp, vino a generar una polémica: A muchos les resulta difícil <strong>de</strong>shacerse<strong>de</strong> la romántica i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la Biblia fue el primer libro impreso contipos móviles; la mayoría opina que no existen evi<strong>de</strong>ncias para confirmarque el Misal <strong>de</strong> Constanza se imprimió antes que la Biblia <strong>de</strong> 42 líneas:finalmente, tampoco hay un acuerdo absoluto entre los especialistas abre si la Biblia <strong>de</strong> 42 líneas se imprimió antes que la <strong>de</strong> 36, aunque son veda<strong>de</strong>ramente pocos quienes lo ponen en duda. También se afirma queBiblia <strong>de</strong> 36 líneas fue impresa en su totalidad por Albrecht Pfister, rBamberg (1461), con los tipos fundidos por Gutenberg. De cualquimodo, los tres ejemplares <strong>de</strong>l Misal que se conservan muestran <strong>de</strong>ficieicias técnicas que el impresor superó en las biblias, por lo que se 'cree quetirada <strong>de</strong> aquel volumen fue experimental.( En realidad, el inventor <strong>de</strong> la imprenta se apellidaba Gensfieich, qquiere <strong>de</strong>cir «Carne <strong>de</strong> Ganso», pero su familia prefirió tomar el nombre<strong>de</strong> la casa que tenía en Maguncia: Hof zum Gutenberg, que significa «Hogar<strong>de</strong>l Buen Monte» (por alguna razón, este nombre les parecía muchomás lleva<strong>de</strong>ro). Se cree que Gutenberg inició sus experimentos en Estrasburgo,posiblemente entre 1444 y 1448. En 1448 estaba <strong>de</strong> nuevo en Maguncia,su ciudad natal, don<strong>de</strong> continuó los ensayos, imprimiendo hojassueltas.Juan Gutenberg no f ~ el ~ primero e en concebir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> utilizar tiposindividuales, pero sí el primero que tuvo la suficiente energla y presencia<strong>de</strong> ánimo para hacerlos una realidad práctica. Antes, los libros eran producidosen talleres <strong>de</strong> amanuenses (también llamados copistas o copiantes)o impresos en planchas xilográficas, es <strong>de</strong>cir, mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Cada una <strong>de</strong> estas planchas incluía una hoja completa y, cuando habíaerrores, el grabador sustituía las erratas introduciendo piezas individuales.De aquí resulta obvio que la concepción general <strong>de</strong> la imprenta <strong>de</strong>tipos móviles no fue la gran aportación <strong>de</strong> Gutenberg.Los chinos, como en tantas otras cosas, fueron los primeros en emplearcaracteres móviles en sus impresos; ya lo hacían varios siglos antes<strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Gutenberg. Tomaban un cubo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o arcilla ypintaban el signo, invertido, en una <strong>de</strong> las caras. En seguida, lo relevabanquitando el resto con una gubia o formón, <strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>jaban undado similar a los tipos <strong>de</strong> metal. Unían varios signos para componer lahoja <strong>de</strong> caracteres; luego los sujetaban, los entintaban y los transferían alpapel.Las planchas xilográficas tenían una vida útil breve, ya que la presiónque se necesitaba para transportar aquellas primitivas tintas al papel <strong>de</strong>sgastabaexcesivamente los mol<strong>de</strong>s. Gutenberg <strong>de</strong>cidió fabricar tipos <strong>de</strong>inetal y se metió en un problema muy complejo. Para comenzar, teníaque relevar una letra previamente perfilada en la cabeza <strong>de</strong> un punzón <strong>de</strong>:icero. Enseguida, golpear con este punzón sobre otro material más blando,como el cobre. Finalmente, construir con la segunda pieza el mol<strong>de</strong>que recibiría el metal fundido, más blando aún, pero lo suficientementei luro como para resistir la enorme presión a la que sería sometido en laprensa. , Por si esto fuera poco, el último metal <strong>de</strong>bía mantenerse estable('11 SLlS ( dimensiones al enfriarse, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vaciado. Se sabe que Guten-I )c.rg 11: iliín sido orfebre en Estrasburgo, así que conocía el comporta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!