12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 4 2MANUAL DE DISEN O EDITORIALLa til<strong>de</strong> sirve también para diferenciar el adverbio <strong>de</strong> modo sólo <strong>de</strong>ladjetivo solo. No obstante, si no hay riesgo <strong>de</strong> anfibología, el acento ortográficosale sobrando:Solo tú y yo estamos aquí;dale solo eso;¿ha venido sólo tu hermano?, ¿nadie más?;¿ha venido solo tu hermano?, jsin nadie que lo acompañe?;voy sólo a pescar (no hark ninguna otra cosa);voy solo a pescar (sin nadie que me acompañe).En ocasiones, el apócope tan refuerza a estas palabras, pero la acentuaciónortográfica no se modifica.Tan sólo vine a saludarte;he estado tan solo en estos días ...12. En oraciones interrogativas y exclamativas. Se usa til<strong>de</strong> diacríticaen las palabras que, quien, como, cuando, cuyo, don<strong>de</strong>, cuan, do, cual,etc., cuando forman parte <strong>de</strong> oraciones interrogativas directas: '¿Qué haces?, ¿dón<strong>de</strong> estás?, ¿quién está contigo?;en oraciones interrogativas indirectas:Dime con quién andas y te diré quién eres;si supiera quién me robó; dime qué hora es;en oraciones exclamativas:iCómo has crecido!, iquién lo dijera!;y en expresiones tales como:Se fue a hacer ya sabes qué y quién sabe si volverá.Algunas <strong>de</strong> estas palabras pue<strong>de</strong>n hacer oficio <strong>de</strong> sustantivo; en esoscasos <strong>de</strong>ben llevar til<strong>de</strong>:Quiso saber el cómo, el dón<strong>de</strong> y el porqué <strong>de</strong> todas las cosas.La conjunción causalporque nunca lleva til<strong>de</strong>. Equivale apues, ya que,puesto que.Lo hice porque me dio la gana;acéptalo, porque lo necesitas.La preposición por y el pronombre interrogativo qué se escriben separados.Sirven para construir oraciones interrogativas directas:¿Por qué no se lo das?, ¿porqué lo insultas?;e indirectas:Dije por qué lo hice, no sé por qué me trata así.13. Casos especiales. Ciertas expresiones coloquiales y algunas palabrasincompletas o <strong>de</strong>formadas, llevan til<strong>de</strong> si les correspon<strong>de</strong> segúnsu grafía.Es verdá que soy <strong>de</strong> Madrí;... con la falda almidoná.Resulta lícito cambiar la acentuación <strong>de</strong> una palabra para indicar algunaforma especial <strong>de</strong> pronunciarla.Elfrancés cayó <strong>de</strong> hinojos y comenzó a gritar «milagró, rnilagró~.14. En la conjunción o. En el extraño caso <strong>de</strong> que la conjunción opiieda ser confundida con un cero, <strong>de</strong>be ponérsele til<strong>de</strong>, especialmente~.ii;ii~do v;i ciiirc- tlos cifriis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!