12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23 6 MANUAL DE DISEÑO EDITORIALPor su acento, sin importar si es ortográfico o no, las palabras se clasificanen los siguientes grupos:- agudas u oxítonas, cuando el acento cae en la última sílaba (café,amor, pellizcar, voluntad, disparé);- llanas, graves oparoxítonas, si el acento carga en la penúltima sílaba(libro, siete, árbol, sentimiento, instante);- esdrújulas oproparoxítonas, cuando la sílaba tónica es la antepenúltima(cándido, súbito, artístico, céntrico, periférico), y- sobreesdrújulas o superproparoxítonas, si el acento está antes <strong>de</strong> laantepenúltima sílaba (recuérdamelo, acérqueselo, diciéndomela).Sabiendo lo anterior, po<strong>de</strong>mos pasar a las reglas <strong>de</strong> acentuación:1. Posición <strong>de</strong> la til<strong>de</strong>. En las pa~labras que llevan acento ortográfico,la til<strong>de</strong> <strong>de</strong>be colocarse sobre la vocal que se hiere con más intensidad.2. Agudas. Llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadasen -a, -e, -i, -o, -u, -n, -S:abdicará, caminé, Nefcalí, administró, bambú, camión, compás.La presencia <strong>de</strong> un diptongo en la última sílaba no modifica la regla:salgáis, substituí, salió, <strong>de</strong>sprecié, agnusdéi, sam urái.No se pone til<strong>de</strong>, en cambio, si la palabra aguda termina con cualquierotra consonante:feliz, calidad, administrador, superior, Gabriel.Hay algunas excepciones, como caíz, jaraíz, maíz y raíz, por'las razonesque se verán en 5 6. Téngase en cuenta que tampoco se pone til<strong>de</strong> en85Del latínprosodia, y este <strong>de</strong>l griego npoowGia, que se <strong>de</strong>scompone en el prefijopros, 'junto a, 1i;icia', y odk, 'canto'. Lo prosódico es, pues, lo que se pronuncia. Según la Aca<strong>de</strong>mia,prosodio c\ 1.1«parte <strong>de</strong> la gramática que enseña la correcta proniinciación y acentuación <strong>de</strong> las letr;is, silali.15y palabras),.los vocablos terminados en y, a pesar <strong>de</strong> que, en esa posición, la y representael fonema /i/, y, por lo tanto, hace las veces <strong>de</strong> vocal:virrey, Uruguay, convoy, Cam bray, maguey.3. Llanas. Llevan acento ortográfico las palabras llanas terminadas enconsonante que no sea n ni S:lápiz, césped, versátil, ónix, cáncer.Si la penúltima sílaba contiene un diptongo, la regla se aplica igualmente:huésped, estiércol, Juárez.También llevan til<strong>de</strong> las palabras llanas terminadas en -n o -S cuandoestas letras van precedidas <strong>de</strong> otra consonante:bíceps, fórceps.Algunos vocablos agudos que llevan til<strong>de</strong> en singular, la pier<strong>de</strong>n al hacersellanos en el plural; y lo mismo pue<strong>de</strong> pasar cuando cambian <strong>de</strong> géneroo conjugación:aragonés, aragonesa, aragoneses; canción, canciones; afán, afanes,afana.No llevan til<strong>de</strong> las paroxítonas terminadas en 00:Feijoo, protozoo, azamboo, dipnoo.4. Esdrújulas. Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrí~julas llevani il<strong>de</strong>:/>(joro, sánscrito, hermético, considéraselo, adminístremela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!