12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL ORTOGRAF~A PARA EDITORES25 7uian rnlicrto yá fobrc. y viendo qae no teacm:on cora-S rom inedio <strong>de</strong>acogernos a los bateenla coila , que fuc:chos todos nofotros vnmos por tllds. Puer)S, y ' vozetia , y pri&Bcch ánt'inien-, hií empre erm dano tuvimos, quclos <strong>de</strong> golpe a los ba-IIC~~F.- - .1hank á fonda,QS bolr1'os. qneri 3 V V J3 1'40s VlmOS CmDWcadosen los nauios da: la maneraaiie dicho rcnuo. dimos102. Los viejos impresores conocían la importancia <strong>de</strong> aumentarla prosa <strong>de</strong> las mayúsculas. En esta imagen, un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> laprimera edición <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> la NuevaEspaña, <strong>de</strong> Berna1 Díaz<strong>de</strong>l Castillo, impresa en Madrid en 1632.lingüístico. Una manera <strong>de</strong> reducir el efecto es aumentar la prosa <strong>de</strong> laspalabras escritas en mayúsculas, como expliqué en el capítulo anterior.Esto ya lo sabían los impresores <strong>de</strong>l Renacimiento; escribían los títuloscon mayúsculas bien espaciadas y aplicaban el mismo criterio tambiéiicuando las intercalaban en los textos.Por último: A lo largo <strong>de</strong> los siglos, a las versales se les han ido asignando misiones especificas. Pue<strong>de</strong>n servir, por ejemplo, para sugerir un grito-en el raro caso <strong>de</strong> que esto no pueda expresarse con los signos <strong>de</strong> exclamación- o para <strong>de</strong>stacar alguna palabra -siempre y cuando no se abiise <strong>de</strong>l recurso, porque entonces solo contribuirá a crear confusión-Es un vicio común <strong>de</strong> nuestros tiempos escribir con versales todas 1;ipalabras a las que se quiere dar énfasis. Lo que resulta <strong>de</strong> ese feo hábiles, simplemente, la falta <strong>de</strong> énfasis y una pérdida lamentable <strong>de</strong> la legibilidad.Las versales también pue<strong>de</strong>n emplearse para construir t ítulos y si ubi i-. -- . --.tulos, especialmente cuando el diseñador se enfrenta a una organizaci0compleja yno <strong>de</strong>sea afear el trabajo usando muchos cuerpos distintos. 1:casos como este podrá, por ejemplo, poner los títulos <strong>de</strong> nivcl infCricicon redondas; los siguientes, con cursivas; arriba <strong>de</strong> estos, versalitas o negrillas;y por encima <strong>de</strong> todos, versales, o hasta versales negrillas. No convieneescribir con puras mayúsculas los títulos que tienen más <strong>de</strong> unrenglbn, porque los blancos entre las líneas resultan ora excesivos, ora<strong>de</strong>masiado lineales, y pue<strong>de</strong>n arruinar el aspecto <strong>de</strong> la página (este <strong>de</strong>fectose pue<strong>de</strong> reducir con el uso <strong>de</strong> una interlínea negativa; por ejemplo:12/10,14/10, etc.).Lo más importante es que las mayúsculas tienen funciones específicasen nuestro idioma, y, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, estas funciones estánbien <strong>de</strong>terminadas. A gran<strong>de</strong>s rasgos, en su liso normal se limitan casiestrictamente a cumplir con dos cometidos: Marcar cualquier palabraque comience párrafo, o que siga a un punto o a un signo que haga lasveces <strong>de</strong> punto; e indicar que cierto nombre es propio o se usa como tal.Las reglas <strong>de</strong> ortografía sobre la aplicación <strong>de</strong> las mayúsculas son tanimportantes como cualquier otra regla, así que el empleo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>estos signos constituye una falta <strong>de</strong> ortografía.Hagamos un resumen <strong>de</strong> las reglas mas importantes:l. Inicial <strong>de</strong> párrafo. Se escriben con inicial mayúscula todas las pala-Ixas que comienzan párrafo. Hay, sin embargo, algunas excepciones:Cuando se interrumpe un diálogo:-Eso que has hecho es una infamia ...-iPerdónarne!-... que no tiene perdón.Cuando se escribe una serie <strong>de</strong> frases, normalmente interrogativas,que comparten un principio común:¿Des<strong>de</strong> cuándo ...... Gonoce nuestro negocio?... viene con asiduidad?... está suscrito a nuestros boletines?En ciertas obras <strong>de</strong> lexicografía, así como en índices y listados, parai li5t inguir los nombres propios (fig. 103).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!