12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l150 MANUAL DE DISENO EDITORIAL i iiiIIIiIAS 151largo. Las divisiones consecutivas <strong>de</strong> estas formas dan por resultado laserie: 2:3,3:4,2:3,3:4 ...Aparte <strong>de</strong> las ya mencionadas, existe una importante serie <strong>de</strong> proporcionesque se pue<strong>de</strong>n conseguir a partir <strong>de</strong> los polígonos regulares. En elfondo, algunos diseñadores parecemos necesitar un principio rector queor<strong>de</strong>ne nuestro trabajo. Nos atemoriza la subjetividad <strong>de</strong> nuestro juicioy <strong>de</strong>seamos <strong>de</strong>jar a la naturaleza la responsabilidad sobre las <strong>de</strong>cisionestrascen<strong>de</strong>ntales. Es posible obtener una enorme gama <strong>de</strong> rectángulossi sebusca minuciosamente en polígonos regulares y en algunos gestos <strong>de</strong> laGeometría <strong>de</strong>l Universo, como las constantes n: o e, entre otras.Acaso, las partes más áridas y complicadas <strong>de</strong>l diseño <strong>editorial</strong> están enlas etapas iniciales: en la revisión y correccibn <strong>de</strong> los manuscritos, el análisis<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la obra, el cálculo <strong>de</strong> sus dimensiones, los estudios<strong>de</strong> legibilidad, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las letras, la colección <strong>de</strong>fotografías, diagramas e ilustraciones ... Cada variante trastorna el plangeneral y, por en<strong>de</strong>, el presupuesto: agregar una página pue<strong>de</strong> significaraumentar un pliego; tal vez sea preciso, entonces, cambiar el papel poruno más ligero; y si este resulta translúcido, surge la necesidad <strong>de</strong> modificarel diseño; finalmente, las alteraciones en e1 diseño obligan a un nuevocálculo ... La serpiente se muer<strong>de</strong> la cola y no se vislumbra el final.i os primeros esfuerzos <strong>de</strong> planeamiento son arduos y conducen a más8 i rores que aciertos. Con el tiempo, sin embargo, el profesional va <strong>de</strong>sa-I I ollando un sentido especial; la experiencia le ayuda a eludir viejas difi-1 iilta<strong>de</strong>s y las soluciones aparecen más temprano.El planeamiento concluye cuando se han establecido, entre otras co-.IY, los parámetros <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong>l texto. Si todo va bien, habrá garantías11,- que la obra será legible y cumplirá su objetivo <strong>de</strong> comunicación.I 11 tonces, con cierta tranquilidad y <strong>de</strong>sahogo, se podrán abordar los prol~lcmasestéticos. En mis propios trabajos, cuando llego a este punto, me1:iista pensar que el texto es un rectángulo gris. A partir <strong>de</strong> eso, mi faena seIiiilita a colocarlo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rectángulo blanco <strong>de</strong> papel, en el mejor <strong>de</strong>Ii 1s lugares posibles.Con esa simpleza se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el arte <strong>de</strong> la composición <strong>editorial</strong>.I1c*ro ¡cuán lejos está <strong>de</strong> ser fácil! Existen técnicas que permiten al diseña-~lor llegar a la armonía por el camino corto. Una forma sería, sencilla-Iiiente, echar un vistazo a los últimos mil quinientos años <strong>de</strong>l arteta~litorial; pero antes, por supuesto, necesita garantizar que su texto seráI 111 rectángulo gris homogéneo con los más altos niveles <strong>de</strong> legibilidad.En su interpretación, el diseñador-tipógrafo es inducido con <strong>de</strong>masiadafacilidad a emplear sus tipos ante todo como una tonalidad <strong>de</strong> gris,confiriéndoles en consecuencia un papel puramente estético y <strong>de</strong>corativo.Elegir la superficie gris o una tonalidad <strong>de</strong> gris como base <strong>de</strong> interpretacióna la que toda la tipografía <strong>de</strong>berá someterse es señal <strong>de</strong> inmadurezprofesional. Un trabajo tipográfico pue<strong>de</strong> mostrar el tono gris más exquisitoy, sin embargo, acusar graves <strong>de</strong>fectos formales y funcionales. Antes <strong>de</strong>establecer el papel <strong>de</strong>l gris, el diseñador-tipógrafo <strong>de</strong>be asegurarse <strong>de</strong> queel bosquejo <strong>de</strong> su composición es funcionalmente corre~to."~Muchas técnicas tipográficas están <strong>de</strong>stinadas a garantizar la homogeiicidad<strong>de</strong>l gris. Ayudan al diseñador en la selección <strong>de</strong> los caracteres co-I rectos, en el estudio <strong>de</strong> la separación entre las palabras, el espesor <strong>de</strong> lasi r i terlíneas, la anchura <strong>de</strong> las columnas y los coron<strong>de</strong>les; en el uso <strong>de</strong> nel:rillas,,cursivas y mayúsculas, en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los márgenes ...64. Al ser subdividido consecutivamente por la mitad, un rectángulo2.3 da lugar a la secuencia <strong>de</strong> rectángulos 3:4,2:3,3:4, 23..'11 I ~ ~ I I ) I ! I < , E.: o. cit., p.122.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!