12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 2 MANUAL DE DISENO EDITORIAI.Habiendo aprendido las características fónicas <strong>de</strong> las letras, el principiantecomienza a memorizar inconscientemente la forma y el sonido <strong>de</strong>las sílabas comunes hasta acumular un enorme inventario. La operaciónse agiliza y el lector se siente perturbado tan solo ante las sílabas nuevaso poco usadas. Quien no esté familiarizado con el alemán, pue<strong>de</strong> corroborarlo anterior con el término Reproduktionstechniken, el cual contiencvarias sílabas comunes en nuestro idioma y, por lo tanto, pue<strong>de</strong> ser leídocon mayor facilidad que el <strong>de</strong>l párrafo anterior.En una tercera etapa, el sujeto tiene la capacidad <strong>de</strong> reconocer palabrasenteras, si no es gran<strong>de</strong> su extensión. Quizás solo se vea sorprendido antetérminos <strong>de</strong>sconocidos, como agibílibus, o ante otros compuestos y dilatados,como anticonstitucionalmente.El lector más diestro avanza reconociendo inclusive grupos <strong>de</strong> palabras; es capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar frases simples con un golpe <strong>de</strong> vista. Se <strong>de</strong>ticne solo en las construcciones poco claras y, en casos provi<strong>de</strong>nciales, scrego<strong>de</strong>a intencionadamente con las creaciones inspiradas.La mayoría <strong>de</strong> los impresos se <strong>de</strong>stina a lectores que tienen la facultad<strong>de</strong> leer hasta frases enteras en un solo golpe <strong>de</strong> vista. Las columnas angostas,por lo tanto, obstaculizan el reconocimiento <strong>de</strong>l texto, pues dan lugara que una composición simple que<strong>de</strong> disgregada en tres o más renglones.Aparte, cuando <strong>de</strong>ben justificarse a ambos lados, las columnas estrechashacen ostensible un fastidioso problema técnico: Como la justificación scurealiza manipulando los espacios entre las palabras, mientras más vociibloshay, mejores posibilida<strong>de</strong>s tiene el oficial <strong>de</strong> controlar las líneas.Si hay pocas palabras por renglón, se corre el riesgo <strong>de</strong> que aparezcan lilailegibles y horripilantes líneas abiertas, ya sea porque las palabras se ha11distanciado excesivamente o porque han sido ampliadas las separaciones+entre las letras.El recurso más importante para justificar o ajustar cualquier rengl611es la división silábica. No obstante, existen muchas restricciones en el uso<strong>de</strong>l guión (v. cap. 11). El compositor tipográfico <strong>de</strong>be probar una y oti..ivez con diferentes combinaciones, pasando sílabas <strong>de</strong> una línea a otra, scgún las reglas. Los escritos <strong>de</strong>ben ser revisados renglón por renglón, aiiiisi están hechos con los programas <strong>de</strong> cómputo más avanzados. La división silábica sigue reglas precisas y <strong>de</strong>ja poco lugar a ambigüeda<strong>de</strong>s. I'oiavanzado que sea el algoritmo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> aiitoedición, sigue Ii;iciendo falta el <strong>buen</strong> ojo <strong>de</strong>l editor.La capacidad <strong>de</strong> dividir los textos en columnas es un magnífico po<strong>de</strong>r;llzro <strong>de</strong>be usarse con cautela. El principiante que apenas lo <strong>de</strong>scubre sue-11. sucumbir ante su encanto; las líneas abiertas son apenas lo más notable~.iitre una larga lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbarros.El llamado «estilo tipográfico internacional)), nacido en Suiza al finalI Ir. la década <strong>de</strong> los cincuenta, popularizó las líneas <strong>de</strong> texto quebradas.i $te tipo <strong>de</strong> composición, cargada a la izquierda, hace posible manteneriiiia separación constante entre las palabras. Al final <strong>de</strong>l renglón solo seI ijrtan aquellos vocablos <strong>de</strong>masiado extensos, pero se procura en ciertaiiicdida evadir el uso <strong>de</strong> guiones. Pero en español, al contrario <strong>de</strong> lo que.iice<strong>de</strong> con otros idiomas, como el inglés, los guiones no interrumpen <strong>de</strong>1ii;inera importante el flujo <strong>de</strong> la lectura.La única razón por la que pudiera eludirse un corte <strong>de</strong> palabra es lai cspetición <strong>de</strong> signos, ya sea al principio o al final <strong>de</strong> los renglones. Este esI 11 ro problema que surge solamente en las columnas angostas. Si variosi cniiglones consecutivos terminan con guión, el rectángulo tipográfico8 uliibe un efecto ingrato. Como regla general, <strong>de</strong>be evitarse la apariciónI 11- cierto número <strong>de</strong> guiones consecutivos, como veremos más a<strong>de</strong>lante.i I diseñador pon<strong>de</strong>rará, sin embargo, cuál <strong>de</strong> los males es menor: permi-I ir la aparición <strong>de</strong> una línea abierta o recurrir a un guión extra.El problema <strong>de</strong> los finales idénticos en renglones consecutivos no sei~rcsenta solo con los guiones. En ciertos casos pue<strong>de</strong> haber tres o másI isiiglones consecutivos que terminen con el mismo signo; o dos líneas1.1:uidas que comiencen o terminen con la misma sílaba. Los ajustes en elt.. .l'aciamiento sirven para evitar también estos inconvenientes.Las columnas sin justificar han proliferado. En gran medida, por laiiiisma razón que muchos hispanohablantes escriben solo con mayúscul~c:candi<strong>de</strong>z, pereza o ignorancia ( jcreen que con las mayúsculas les está111.rrnitido sortear las reglas <strong>de</strong> acentuación!). El recurso <strong>de</strong> construir tex-11 vi con líneas quebradas es muy valioso y se pue<strong>de</strong> emplear con plenaI l ij:nidad, mientras no se trate <strong>de</strong> esquivar la revisión meticulosa <strong>de</strong> losi ~.iiglones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!