12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

310 MANUAL DE DISEÑO EDITOR11SIGNOS TIPOGRAFICOS311- construir fracciones: km/h, 2/3;- escribir la fecha en algunos formularios, programas <strong>de</strong> cómpuy otros medios don<strong>de</strong> conviene abreviarla: 8/9/98, 8/sept./igg8;- dividir los versos cuando se escriben a renglón seguido: «da bielfortuna / que no están escritos: /cuando pitos, flautas; / cuandoflatas, pitos)) (Góngora);- en fonología, para transcribir los diferentes fonemas: El fonema,se escribe con v cuando aparece ... ;- en esta obra, al igual que en otras similares, la barra indica el luidon<strong>de</strong> se hace la división <strong>de</strong> palabras: divi- / sión.- en la formación <strong>de</strong> ciertas abreviaturas (v. A BREVIATURAS, 5s/n., d/', c/u.Vale la pena alertar aquí en contra <strong>de</strong>l uso tan difundido <strong>de</strong> la barra l'llel sintagma y/o, que no solo se ve mal, sino que normalmente es ini iiily pue<strong>de</strong> conducir a serias equivocaciones. Resulta cuando menos instsato escribir y/o don<strong>de</strong> basta con y u o. En los remotos casos en que :necesario significar que existen tres posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be usarse la forlllil'a, b o ambas'. Así, en vez <strong>de</strong>l horrendo 'podrá usted recibir un <strong>de</strong>scuenic 1y10 regalo', <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse: 'podrá usted recibir un <strong>de</strong>scuento, un regaloo ambos beneficios'.-'Y1 Barra. Esta diagonal, inclinada en un ángulo ligemente distinto al <strong>de</strong> la anterior, sirve para hacer fraccl nes. Muchas fuentes tipográficas la incluyen como pa<strong>de</strong>l *por ciento (%), <strong>de</strong>l *por millar (%o) y <strong>de</strong> las fraccnes más usuales (%, VI, %); sin embargo, son pocas las que llevan el sippor separado. En los trabajos don<strong>de</strong> se requiere, si no se disponecarácter específico, pue<strong>de</strong> utilizarse una *barra cursiva, la cual tiene ~ 1 1 1 ~ 1inclinación que la hace a<strong>de</strong>cuada como sustituto. En inglés se llama so11dus, que es el nombre <strong>de</strong> una antigua moneda romana.wBreve. (Del latín brevis.) También se llama acento 1~r.i.ve. Afecta a la a en rumano, a lag en turco y a la u en csp(--- ranto. Se pone sobre algunas vocales y consonantes C.IIidiomas como el latín, el malasio, el vietnamita, cl r114ti,el bielorruso y el corearlo translitcr;\do. 0rdiii;irinnt inclicíi, coiiio thi 1fonética, que la letra sobre la que se escribe <strong>de</strong>be pronunciarse con unsonido corto. Se opone al "macron.IBolo. Muchas fuentes tipográficas mo<strong>de</strong>rnas incluyenalgunas figuras geométricas, como las siguientes: o, +,I1 m, e:*, llamadas B O L O S . Son útiles para realizar obraslexicográficas complejas y composiciones tipográficas <strong>de</strong>fantasía, así como para formularios y otras aplicaciones especiales.i 7ICal<strong>de</strong>rón. También se llama antígrafo. Antiguamente,puesto a renglón seguido, se usaba para anticipar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> una nueva i<strong>de</strong>a, con la fi~nción que ahora tieneel cambio <strong>de</strong> párrafo (v. P Á R R A F O S, cap. 7); luego lospárrafos fueron construyéndose como trozos separados, pero no se perdi6la costumbre <strong>de</strong> iniciarlos con un c A L D E R 6 N rojo. Como las primerasimprentas se limitaban a estampar letras negras, la tarea <strong>de</strong> insertar losC A LD ERON E s rojos correspondía, junto con otros trabajos <strong>de</strong> ornamentación,a un rubricator que el comprador <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>bía contratarpor su cuenta. Para eso, el impresor <strong>de</strong>jaba un espacio en blanco antes <strong>de</strong>lprimer carácter <strong>de</strong> cada párrafo. Era común, sin embargo, que los librosse quedasen sin rubricar; y como el espacio blanco favorecía la lectura,prevaleció la costumbre que pronto daría origen a las sangrías. Algunasfuentes incluyen más <strong>de</strong> un c A L D E ~6 N , pues este signo se cuenta entrelos pocos que los diseñadores tipográficos pue<strong>de</strong>n ejecutar con especialsoltura: f, Y,?, 5. En la actualidad, el cal<strong>de</strong>rón se usa esporádicamente['ara marcar los párrafos, pues para eso se prefiere el *párrafo (S).- Y 1 idiomas como el albanés, el catalán, el francés, el portu-1 . -.< Cedilla. (Diminutivo <strong>de</strong> zeda 'ceta'.) Se usa bajo la c en..d1 -3--1 gués y el vasco; bajo la c y la S en el curdo y el turco; bajo laS yla ten el rumano; y bajo las letrasg, k, 1, n y r en el letón.Según José Martínez <strong>de</strong> Sousa: «El origen <strong>de</strong>l signo es una z que en lacscritura visigótica llevaba encima una c pequeña en forma <strong>de</strong> copete.(:on el tiempo, en la escritura el copete tomó cada vez mayor cuerpo,itras que la z se empequeñecía)). Se empleó en el español antiguo y seiiiriciaha como [ts 1, a diferencia <strong>de</strong> la z, que tenía el sonido <strong>de</strong> [ds].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!