12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 1 8 MANUAL DE DISENO EDITORIAL<strong>de</strong>l planeta por la forma <strong>de</strong> su calzado. Es probable que eso no suceda conlos humanos, pero sí se corre el riesgo con respecto a los caracterestipográficos [.,.l.Las proporciones, el contraste entre gruesos y <strong>de</strong>lgados, el eje miis omenos inclinado <strong>de</strong> las letras circulares, los patines (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego), sonotros tantos <strong>de</strong>talles que diferencian los caracteres mucho más claramenteque los patines solos, y justifican la existencia <strong>de</strong> familias que permitan<strong>de</strong>finirlo^?^En esta obra sigo la clasificación DIN 16518-ATypI porque es la miscompleta. De aquí se pue<strong>de</strong>n entresacar las listas <strong>de</strong> Thibau<strong>de</strong>au y Bringhurst.Mi fuente principal es el artículo <strong>de</strong> Chatelain, recién citado. Lanomenclatura es un poco extravagante e incluye palabras imposibles <strong>de</strong>traducir. Por ello, en cada <strong>de</strong>scripción aparecerá también el nombre enfrancés.I Ic remates gruesos y cortos. El contraste <strong>de</strong> las astas es ligero, ya que exis-I 0. poca diferencia en la anchura <strong>de</strong> los trazos ascen<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes.i os ejes <strong>de</strong> las letras circulares, como la o y la e, al igual que los <strong>de</strong> los vien-I i cs <strong>de</strong> las letras b, d, p y q, son oblicuos. Aparte, la barra <strong>de</strong> la e es perpen-1 licular al eje <strong>de</strong> la letra, por lo que también va inclinada. Las ma@sculasI iriien la misma altura que las astas ascen<strong>de</strong>ntes (H = k).Ejemplos: Centaur, schneidler, augustea.Thibau<strong>de</strong>au: Romanas antiguas.Bringhurst: Renacentistas.Vientres con eje9 ligeramente oblicuoBarra rectaelevadal44. Rasgos caracterlsticos <strong>de</strong> las garaldas.43. Rasgos caracteristicos <strong>de</strong> las letras humanasHumanas (Les humanes)El término proviene <strong>de</strong>l movimiento espiritual renacentista llamadoHumanismo, el cual se inició en Italia durante el siglo xv. En aquellaépoca, los impresores <strong>de</strong> Venecia, apartándose <strong>de</strong>l esquema gótico imperanteen Europa, comenzaron la impresión <strong>de</strong> libros con estos caracteres39 Cifr. CHATELAIN, Roger: «La ciassification <strong>de</strong>s caracteres*, Typogrq~sche Monotsbllltrr,n6m. 2, febrero <strong>de</strong> 1977, p. 135. Traduccidn <strong>de</strong> Leonor Unna.lIGaraldas (Les garal<strong>de</strong>s)Este sustantivo es un acrónimo <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> Claudio Garamond, v Aldo Manuzio (Al<strong>de</strong>, en francés), quienes trabajaron a principios <strong>de</strong>l4glo xv I . Alejándose cada vez más <strong>de</strong> las letras caligráficas, los tipógrafos(Ic los siglos xv I y xv I I probaron con estos estilos más románticos y eleflantes.Las letras diseñadas en los talleres <strong>de</strong> Garamond y Manuzio fue:ion ampliamente aceptadas e imitadas, ya que ofrecían una legibilidacl~*onsi<strong>de</strong>rablemente mejor.El estilo se caracteriza por tener un mayor contraste entre gruesosy <strong>de</strong>lgados que sus pre<strong>de</strong>cesoras, las humanas. Los terminales son cóncavos,triangulares y un poco más extendidos. Los fustes están ligeramenternsanchados en su parte central. La barra <strong>de</strong> la e se coloca muy arribay ordinariamente horizontal. Las mayhculas son ligeramente más bajascliic las astas ascen<strong>de</strong>ntes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!