12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 2 8 MANUAL DE DISEÑO EDITORIASIGNOS TIPOGRAFICOS 329- Deben usarse siempre en este or<strong>de</strong>n: i?, y no pue<strong>de</strong> ponerse un signo <strong>de</strong> cierre (salvo en los casos vistos en el párrafo anterior) si nviene precedido por uno <strong>de</strong> apertura, ya sea <strong>de</strong> *exclamación o dINTERROGACI~N.- Pue<strong>de</strong>n usarse combinados con signos <strong>de</strong> exclamación (v. E XCLAMACI~N).- Dentro <strong>de</strong> una frase interrogativa pue<strong>de</strong> ir otra exclamativa o intcrrogativa. Véase el siguiente ejemplo <strong>de</strong> José Martínez <strong>de</strong> Sousr, «¿Echan hoy la película ¿Ar<strong>de</strong> París??)T9- Es lícito duplicar los signos <strong>de</strong> I N T E R R O G A c I 6 N para dar cierténfasis a la cláusula, pero semejante uso difícilmente se justific;Si se quiere exagerar el tono <strong>de</strong> una pregunta, quizá sea más conveniente usar los signos <strong>de</strong> interrogación en combinación con Snos <strong>de</strong> E XC L A M A c I 6 N: -jCuánto te costó? -Doscientos pe.-¿Qué? ;iCbmo que doscientos pesos?! Es importante adverti~siguiente: una vez que se echa mano <strong>de</strong> este procedimiento p araaumentar el tono <strong>de</strong> algunas preguntas o exclamaciones, queda] ráiiun tanto <strong>de</strong>svalorizadas aquellas preguntas o exclamaciones G... lllPlleven las dotaciones normales <strong>de</strong> signos.- Detrás <strong>de</strong> una interrogación <strong>de</strong>be ponerse el signo <strong>de</strong> puntuaciónque correspon<strong>de</strong> al período, excepto si se trata <strong>de</strong> un punto, pieste signo está ya incluido en la interrogación: jC~ándo llegasayer, jverdad? ¿Por qué no me llamaste?- Los puntos suspensivos se ponen <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> la cláusulaterrogativa, según su sentido: ¿Cuántas veces te he dicho qut¿Cuántas veces?,..En algunas lenguas, como el francés, se prefiere insertar un espa cicientre el signo <strong>de</strong> I N T E R R o G A c I 6 N y el texto al que se pospone: ( 3ri ia <strong>de</strong>ssiné ce symbole ?El signo <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> I N T E R R O G A c I 6 N , en lingüística, señala qucconstrucción a la que se antepone es gramaticalmente dudosa. En 10scuadros y tablas, sirve para suplir un dato que existe, pero se <strong>de</strong>sconocc.En la notación <strong>de</strong> ajedrez, se usa en los comentarios con los siguientes significados:si va solo (?), señala una mala jugada; si se repite (??), indiciique la jugada conduce a una <strong>de</strong>rrota casi inminente; si va <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unsigno <strong>de</strong> exclamación (!?), significa que la jugada es interesante; y si loantece<strong>de</strong> (?!), señala una jugada dudosa:21. P5R?, 4C!?;22. P X P, TID!;23. P x C??, P6T.1 1Se usa en polaco y su mayúscula es la siguiente: L.lLlaves. (Del. latín clavis.) La Aca<strong>de</strong>mia no distingueentre este signo ylos *corchetes ( [ ]), dado que, en el textocorrido, ambos tienen el mismo uso como sustitutos ocomplementos <strong>de</strong>l "paréntesis. Sin embargo, la L L A V Etambién pue<strong>de</strong> usarse sola en la composición <strong>de</strong> cuadros sinópticos.En matemáticas, las llaves funcionan para agrupar una expresión cuandoalguno <strong>de</strong> sus componentes ya está encerrado entre corchetes o entreparéntesis, así como para <strong>de</strong>finir conjuntos:~ 1 [-Libra esterlina. Símbolo <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong> Inglaterra.Macron. (Del griego pa~póq 'gran<strong>de</strong>'.)? También sellama acento largo. Se pone sobre la u, en lituano, y sobrea, e, i, o, u, en letón. También, en transliteraciones <strong>de</strong> árabe,hebreo, japonés, sánscrito y otras, indica que la vocala la que se sobrepone <strong>de</strong>be pronunciarse con un sonido largo. Se usasobre las vocales largas en las transcripciones <strong>de</strong>l latín. Llegó a emplearseen español para indicar la nasalización <strong>de</strong> una letra, pero más bien sirvión la hora <strong>de</strong> justificar renglones, cuando convenía sustituir algunas enesy emes: (c.. por4 Cortes haziajius cafas, ypalacio muigrü<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> tatospa-tios, rfrrri n(1iriir~ciii: y Aloro dc Villantleva, jeg~rn parecib, avia ~ftado en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!