12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o marrón. Para evitar este último efecto, hay aditivos químicos que retrasanel cambio <strong>de</strong> tono por envejecimiento.El color <strong>de</strong>l papel pue<strong>de</strong> ser un grave problema en la reproducción <strong>de</strong>fotografías o ilustraciones; no solo por el efecto que los tintes pue<strong>de</strong>n teneren el colorido, sino también por la estabilidad <strong>de</strong> los puntos. Por esimotivo, en las últimas décadas se ha hecho cada vez más común el enpleo <strong>de</strong> materiales muy satinados. Estos pue<strong>de</strong>n tener un aspecto marav,-lloso en publicaciones tales como revistas, libros <strong>de</strong> arte, catálogosy piezas publicitarias, las cuales no están <strong>de</strong>stinadas precisamente a unalectura <strong>de</strong>tenida. En cambio, los papeles muy blancos ylisos no son recomendablespara los libros, ya que reflejan <strong>de</strong>masiada luz y ofrecen uncontraste excesivo bajo el texro negro. Es muy conveniente imprimir loslibros sobre papeles ligeramente coloreados y porosos; tal es el aspecto<strong>de</strong>los materiales más naturales, aquellos a los que se han aplicado las menorescargas <strong>de</strong> agentes y agregados químicos. En lo posible, <strong>de</strong>beránseleccionarse materiales <strong>de</strong> fibras largas y resistentes, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> traposo ma<strong>de</strong>ra, sin colorantes y con un mínimo <strong>de</strong> productos químicos.60. Proporciones carta (izquierda) y oficio. Al doblarse por enmedio,como un libro o un folleto, cada forma tendría el aspecto <strong>de</strong>l rectángulointerior.(gran cícero), ioo cm X 70 cm (cicero), 64 cm X 44 cm (marca mayor),56 cm x 44 cm (coquille), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas variantes sobre estos.Los papeles se fabrican en medidas muy diversas, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tantc<strong>de</strong> las condiciones técnicas como <strong>de</strong> costumbres, acuerdos o herenciaculturales. Para dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la engorrosa anarquía que impera en est,renglón, veamos algunos ejemplos:En los Estados Unidos, los pliegos se entregan en dos tamaños básicosEl primero es34" x 22" yse corta en octavos <strong>de</strong> u" x 8,5", sin <strong>de</strong>sperdicio, ;los que llaman letter, El segundo mi<strong>de</strong>37'' x 28' y sus octavos, llamados legal, se cortan a 14" x 8,511. Estas medidas, ligeramente alteradas, se ha1adoptado en México. El pliego «carta» mi<strong>de</strong> 87 cm x 57 cm; el «oficio>,70 cm x 95 cm. En ambos países existen otros \ muchos tamaños, aunqiicson menos solicitados. Lo curioso es que no hay acuerdos consistentcrpara la fabricación <strong>de</strong> cartulinas y <strong>de</strong>más materiales que se necesitan, poiejemplo, en la encua<strong>de</strong>rnación, salvo las series Iso 216. Es en extremo difícil evitar <strong>de</strong>sperdicios.En España y otros países <strong>de</strong> Europa, antes pción genera1iz;itl.<strong>de</strong>l sistema D I N -luego Iso 216, había pliegos <strong>de</strong> iio cin x 77 c.11El sistema Iso 216El primer esfuerzo importante por <strong>de</strong>rribar la anarquía en la produccibn<strong>de</strong> papeles fue el sistema D I N , impulsado originalmente por el alemánJorge Crist6bal Lichtenberg (1742-1799). El D IN intentó una difícilconjugación entre lo estético y lo práctico. Para ello tomó como base unantiguo rectángulo mo<strong>de</strong>lo cuyas proporciones se repiten en todos lossubmúltiplos, r &, y lo modul6 según el sistema métrico <strong>de</strong>cimal.Le Corbusier nos ha prevenido sobre las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> armonizar concl metro. El sistema internacional <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s es arbitrario; fue inventacloa partir <strong>de</strong> una medida que se creía inmutable: la circunferencia terrestre.En contraste, muchos <strong>de</strong> los antiguos sistemas estaban inspiradosirtes <strong>de</strong>l cuerpo humano, como la pulgada y el pie. Esta característica:ía una disposición natural a la armonía, cuando menos en la arquiira.Dice Le Corhiisicr:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!