13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- momentos <strong>de</strong> puesta en común, conceptualización y sistematización- momentos <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> textos o fragmentos <strong>de</strong> textos propios o ajenosseleccionados por el <strong>docente</strong> coordinador <strong>para</strong> ir <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><strong>de</strong>tectar distintos tipos <strong>de</strong> errores, momentos <strong>de</strong> reescritura total o parcial enlos que se ponen en juego estrategias <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> esos problemas.Si bien se trabajará con <strong>la</strong> reescritura <strong>de</strong> los trabajos escritos y <strong>la</strong> corrección, seconsi<strong>de</strong>ra que ésta no alcanza <strong>para</strong> solucionar problemas en <strong>la</strong> producción autónoma<strong>de</strong> textos. La misma merece un cambio en <strong>la</strong>s concepciones que orientan <strong>la</strong>s prácticas<strong>de</strong> todos los <strong>docente</strong>s, esto es: “…mostrar que <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> escritura involucradas en<strong>la</strong> acreditación también son contenidos que estamos evaluando (…) y que por en<strong>de</strong>,hemos <strong>de</strong> enseñarlos junto con los conceptos disciplinares” (Carlino, 2005; Pág.130).Por lo tanto se promoverá que todos los <strong>docente</strong>s enseñen a leer y escribir loscontenidos específicos <strong>de</strong> su campo disciplinar, y a usar <strong>la</strong> escritura como unaherramienta <strong>para</strong> pensar los temas propios a <strong>la</strong> disciplina.Criterios <strong>de</strong> Evaluación y AcreditaciónEn re<strong>la</strong>ción a los dispositivos <strong>de</strong> evaluación, en el taller realizarán trabajos prácticos alo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el año, quedando <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> cátedra <strong>para</strong> su distribución en eltiempo. La intención será <strong>de</strong> ajustar los tiempos disponibles <strong>para</strong> evitar unasobrecarga <strong>de</strong> tarea en los alumnos.Se espera que el futuro <strong>docente</strong> logre:- Transmitir en forma c<strong>la</strong>ra i<strong>de</strong>as, fundamentos, juicios, puntos <strong>de</strong> vista,opiniones.- Expresarse <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> transmitir en forma c<strong>la</strong>ra i<strong>de</strong>as, fundamentos, juicios,puntos <strong>de</strong> vista, opiniones.- Expresarse oralmente y por escrito <strong>de</strong> manera acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>stextuales (coherencia, cohesión, a<strong>de</strong>cuación y corrección; esta última, enlengua escrita, incluye aspectos morfosintácticos, puntuación, ortografía yacentuación) en cualquier situación que suponga el abordaje <strong>de</strong> textosacadémicos.- Evi<strong>de</strong>nciar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> responsabilidad y compromiso ante el propio trabajo,organizando a<strong>de</strong>cuadamente su tiempo, cumpliendo los p<strong>la</strong>zos establecidos yponiendo interés en corregir los errores, contando con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l<strong>docente</strong> y/o compañeros/ as.BibliografíaALSINA, C. y otros (1998): “Enseñar Matemáticas” – Editorial Graó - EspañaALVARADO, Maite (1994): Paratexto, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba.ALVARADO, Maite (2001): “Enfoques en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura”, En: Entrelíneas, Buenos Aires, Manantial.ARNOUX, Elvira; di Stefano, Mariana; Pereira, Ma. Cecilia (2002): La lectura y <strong>la</strong>escritura en <strong>la</strong> universidad, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba.BAJTÍN, Mijaíl (1998): "El problema <strong>de</strong> los géneros discursivos". En Estética <strong>de</strong> <strong>la</strong>creación verbal. México: Siglo XXI. 1ra edición: 1979.100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!