13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

−−−La vincu<strong>la</strong>ción memoria-conciencia histórica, concibiendo el pasado como unadimensión permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia humana, articu<strong>la</strong>da con el presente y elfuturo, y a <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> transmisión como el pasaje <strong>de</strong> una herencia: <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong><strong>la</strong>s nuevas generaciones en una genealogía que implica, no sólo pertenencia sinotambién espacios <strong>de</strong> libertad, dando lugar a resignificaciones en los procesos <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia reciente como práctica historiográfica que permitepensar y pensarse en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre memoria, i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>rechos.La comprensión <strong>de</strong> que el conocimiento no refleja <strong>de</strong> modo directo e inmediato <strong>la</strong>realidad, como p<strong>la</strong>ntea el positivismo, sino que implica <strong>la</strong> construcción, <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> saber fuertementeimbricado en re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.− El interés en repensar los i<strong>de</strong>ales, supuestos y valores que orientaron <strong>la</strong> ciencia –y<strong>la</strong> profesión <strong>docente</strong>- en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad (<strong>la</strong> noción <strong>de</strong> racionalidad, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>progreso, el <strong>de</strong>sarrollo tecnocapitalista, <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> Estado nacional y susinstituciones, <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s utopías, etc.) y confrontarlos con los <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadactual –<strong>de</strong>nominada posmo<strong>de</strong>rna-, <strong>para</strong> discutir su pertinencia actual y nuevossentidos.−La reflexión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción entre ética y moral, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entreeducación y ciudadanía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> miradas que conciben a <strong>la</strong> formación ética como<strong>de</strong>safío político y a <strong>la</strong> educación política basada en una ética pública que le <strong>de</strong>sentido.En el área <strong>de</strong> ciencias sociales convergen diferentes disciplinas que constituyenrecursos, lenguajes y herramientas <strong>para</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los sujetos, quienes se vanadueñando tanto <strong>de</strong> conocimientos, conceptos, formas expresivas, como <strong>de</strong>instrumentos, estrategias y métodos; potenciando y ampliando <strong>la</strong>s propiascapacida<strong>de</strong>s, a <strong>la</strong> vez que posibilitando el propio <strong>de</strong>sarrollo personal. (Zabalza, 2001).En dichos procesos, <strong>la</strong> Historia, <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> Antropología, <strong>la</strong>Sociología, <strong>la</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> Filosofía, <strong>la</strong> Ética, <strong>la</strong>s Ciencias políticas,<strong>la</strong> Geografía, <strong>la</strong> Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, etc., contribuyen <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>conocimiento social en toda su complejidad.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista epistemológico didáctico, <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> disciplinas afinesen el área, que comparten objetos <strong>de</strong> estudio, tiene como finalidad facilitar <strong>la</strong>comprensión <strong>de</strong> los diferentes aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad como una totalidad, aspectosque <strong>de</strong>berán compren<strong>de</strong>r los niños pequeños. En este sentido, <strong>la</strong> intervencióndidáctica implica el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global en el momento <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rpropuestas didácticas.Si enseñar ciencias sociales en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong> implica <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar yllevar a cabo propuestas didácticas apropiadas y pertinentes <strong>para</strong> este <strong>nivel</strong> educativo,los/as estudiantes tendrán que conocer los nuevos enfoques <strong>de</strong>l campoepistemológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales que se vienen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo, que cuestionanciertos aspectos tradicionales, y sus consecuencias didácticas en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong> talescomo: <strong>la</strong>s maneras <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el objeto <strong>de</strong> estudio y <strong>la</strong>s preguntas a formu<strong>la</strong>rse entorno al mismo; <strong>la</strong>s metodologías y fuentes consi<strong>de</strong>radas válidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>conocimiento; el sentido social <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en ciencias sociales.Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas perspectivas más actuales en el campo <strong>de</strong> lo social, es posible tomaraportes <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong> <strong>de</strong> cuestiones como: <strong>la</strong> vida cotidianacomo objeto <strong>de</strong> interés histórico, así como el abordaje <strong>de</strong> diferentes fuentes, el espacio57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!