13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imaginarse una práctica maleable, dúctil, permeable a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>su producción, <strong>de</strong> frente a los sujetos (el <strong>docente</strong>-los alumnos) que en el<strong>la</strong>s participan”. Esteformato alternativo <strong>para</strong> organizar <strong>la</strong> enseñanza, toma como referencia todos loscomponentes tradicionales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo didáctico.Des<strong>de</strong> esta fundamentación general se formu<strong>la</strong>n los propósitos que orientan <strong>la</strong> enseñanzaen <strong>la</strong> presente Área <strong>de</strong> Formación Docente.Propósitos GeneralesFavorecer <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>docente</strong> como una práctica social, política,cultural y ética <strong>para</strong> generar procesos <strong>de</strong> intervención comprometida, reflexiva ytransformadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una actitud investigativa.Posibilitar <strong>la</strong> integración, confrontación y resignificación <strong>de</strong> conocimientos concrecientes grados <strong>de</strong> autonomía <strong>para</strong> diseñar propuestas <strong>de</strong> enseñanza queconsi<strong>de</strong>ren a los niños y niñas como sujetos sociales, <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.Generar acciones tendientes a establecer una formación continua ofreciendoespacios <strong>de</strong> trabajo conjunto entre estudiantes, maestros y profesores que <strong>de</strong>n lugara construir e interpe<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s representaciones sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como profesional ytrabajador <strong>docente</strong> en espacios esco<strong>la</strong>res y otros contextos educativos.EjesA partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> fundamentación se organizan ejes que seinterre<strong>la</strong>cionan y orientan <strong>la</strong> enseñanza en el Área. Cada eje vertebra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asbásicas que albergan contenidos generales.Si bien se propone el interjuego entre los ejes, cada uno opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dinámica propiaque cobra jerarquía y relevancia en los distintos años <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera. De esta manera seharán evi<strong>de</strong>ntes con mayor énfasis ciertos ejes según el trayecto <strong>de</strong> formación.Los ejes son: Instrumentos <strong>para</strong> el análisis; Reflexión y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas; Diseños <strong>de</strong>propuestas pedagógico–didácticas; Construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>sempeño y trabajo<strong>docente</strong>; Instituciones educativas y políticas públicas <strong>de</strong> infancias.EJE: INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS.Los aportes <strong>de</strong>l enfoque socio-antropológico y los instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnografía permitenconocer y compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> una actitud investigativa.I<strong>de</strong>a Básica: Los instrumentos metodológicos como <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> información,<strong>la</strong> interpretación, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> hipótesis permiten <strong>la</strong>compresión <strong>de</strong> los fenómenos educativos, así como <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r elsentido común.EJE: REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS.La práctica <strong>docente</strong> como objeto <strong>de</strong> conocimiento multidimensional y complejo implica unproceso sobre sí mismo y sobre <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica. Situarse en esta dimensión150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!