13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<strong>de</strong>a Básica: Las políticas públicas hacia <strong>la</strong> infancia se materializan en <strong>la</strong>s organizacionesesco<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil. Intervenir colectivamente en estos espacios implicaconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s diferencias y <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una responsabilidad pública y compartida.Unida<strong>de</strong>s Curricu<strong>la</strong>resLos ejes <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en el apartado anterior cobran relevancia en distintos momentos <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formación (ver cuadro 1), y se materializan en <strong>la</strong>s siguientes Unida<strong>de</strong>sCurricu<strong>la</strong>res. Los talleres se articu<strong>la</strong>n con el trabajo <strong>de</strong> campo que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elprimer año <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación en diversos ámbitos institucionales.Taller Instrumentos y análisis. Primer año, primer cuatrimestre.Esta unidad <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> se propone <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnografíaprovenientes <strong>de</strong>l enfoque socio-antropológico. Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> comprensión y <strong>la</strong>lectura cualitativa <strong>de</strong> los fenómenos sociales, culturales y políticos propios <strong>de</strong> los procesoseducativos, implican un proceso <strong>de</strong> problematización <strong>de</strong> los propios supuestos yrepresentaciones <strong>de</strong> sentido común. Este eje orienta <strong>la</strong>s interacciones en este espacio <strong>de</strong>formación y se propone el inicio en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una actitud investigativa propia <strong>de</strong><strong>la</strong> curiosidad epistemológica.Talleres <strong>de</strong> prácticas I y trabajo <strong>de</strong> campo. Primer año, segundo cuatrimestre.Este espacio <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> mantiene <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> los Instrumentos <strong>para</strong> el análisis enarticu<strong>la</strong>ción con el eje Instituciones Educativas y Políticas Públicas. En este trayectoformativo se inicia <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción con el trabajo <strong>de</strong> campo en Instituciones sociales ycomunitarias que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n proyectos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Primera Infancia. La gramática cultural quese <strong>de</strong>spliega en estos escenarios educativos permite el acercamiento y <strong>la</strong> participación enexperiencias culturales y pedagógicas que requieren <strong>de</strong> marcos interpretativos yencuadres grupales.Taller <strong>de</strong> Prácticas II y trabajo <strong>de</strong> campo. Segundo año.Esta unidad <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> se orienta por <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> una lectura institucional y sure<strong>la</strong>ción con el grado <strong>de</strong> concreción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. Des<strong>de</strong> esta perspectiva losproyectos y culturas institucionales abren <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> conocer, compren<strong>de</strong>r yconstruir intervenciones educativas en forma colectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción dialógica conlos otros sujetos implicados en <strong>la</strong> experiencia. Este espacio <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> articu<strong>la</strong> el trabajo<strong>de</strong> campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis y el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras propuestas pedagógicas <strong>para</strong> lossujetos <strong>de</strong>l Nivel Inicial.El taller <strong>de</strong> Prácticas II se cursa en dos cuatrimestres que se divi<strong>de</strong>n en modalidad A y B.Cada cuatrimestre es acreditable y no son corre<strong>la</strong>tivos entre sí. Esta modalidad permiteque el estudiante pueda cursar uno u otro espacio (A ó B). En estos espacios se procuraque los estudiantes e<strong>la</strong>boren una propuesta pedagógica grupal y su alcance es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ninstitucional y comunitario.Taller <strong>de</strong> Prácticas III y trabajo <strong>de</strong> campo. Tercer año.El taller III aborda <strong>la</strong> práctica <strong>docente</strong> en <strong>la</strong>s instituciones educativas en los dos ciclos <strong>de</strong>lNivel Inicial. El Diseño <strong>de</strong> propuestas pedagógico-didácticas y <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong>152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!