13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones MetodológicasSustentada en <strong>la</strong> Fundamentación General, <strong>la</strong> presente propuesta contemp<strong>la</strong> dos tipos <strong>de</strong>saberes: un saber disciplinar y un saber sobre <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CienciasNaturales y <strong>la</strong> Tecnología en el Nivel Inicial. Ambos tienen <strong>la</strong> misma importancia y <strong>de</strong>ben serconsi<strong>de</strong>rados como complementarios e imprescindibles.La modalidad <strong>de</strong> trabajo concuerda con esta perspectiva ya que <strong>de</strong> esta manera sealcanzarán los propósitos formu<strong>la</strong>dos y se garantizará que los alumnos logren aprendizajessignificativos en el área, lo cual le permitirá utilizarlos cuando se le p<strong>la</strong>nteen diferentessituaciones problemáticas tanto en su actividad <strong>docente</strong> como en <strong>la</strong> vida cotidiana,;estaráncapacitados <strong>para</strong> solucionar<strong>la</strong>s y llegar así a <strong>la</strong>s formas superiores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo intelectual.a. Para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias naturales:El diseño general <strong>de</strong> trabajo podrá consi<strong>de</strong>rar el siguiente esquema básico:- Diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los alumnos sobre los contenidos a abordar. Esto nose refiere únicamente a los conocimientos adquiridos <strong>de</strong> manera formal en el sistemaeducativo sino a cualquier e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> los fenómenos naturales queellos hayan adquirido durante su vida, nutriéndose <strong>de</strong> diversas fuentes <strong>de</strong> información.- Desarrollo <strong>de</strong> metodologías propias <strong>para</strong> poner a prueba dichas i<strong>de</strong>as y contraste con lossaberes académicos.- Explicitación conceptual <strong>de</strong> lo trabajado, construcción <strong>de</strong> mapas o re<strong>de</strong>s conceptualesque permitan su interre<strong>la</strong>ción con conceptos trabajados en los diferentes espacios <strong>de</strong> suformación y con los fenómenos naturales cotidianos.Esta secuencia podrá implementarse recurriendo a diversas activida<strong>de</strong>s, tales como:- Investigación, a partir <strong>de</strong> problemáticas concretas, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> informes y exposiciónoral <strong>de</strong> los mismos utilizando recursos que consi<strong>de</strong>ren necesarios <strong>para</strong> tal fin (gráficos,mapas conceptuales, mo<strong>de</strong>los, etc.)- Exposición oral <strong>de</strong> diferentes temas, por parte <strong>de</strong>l <strong>docente</strong>, incentivando el diálogo y elintercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.- Indagación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad natural mediante <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> salidas didácticas al entornonatural, Museos, Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Parque Nacional Nahuel Huapi entre otras instituciones.Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración, observación, registros, recolección,sensibilización, etc.- Propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas <strong>para</strong> el abordaje <strong>de</strong> diferentes temáticas <strong>de</strong>l área.- Selección a<strong>de</strong>cuada y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> recursos didácticos (mo<strong>de</strong>los, maquetas,herbarios, banco <strong>de</strong> imágenes, vi<strong>de</strong>os, etc.)- Realización <strong>de</strong> trabajos en el <strong>la</strong>boratorio y observación en el microscopio. P<strong>la</strong>nteo yresolución <strong>de</strong> situaciones problemáticas (observación, interpretación, formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>hipótesis y preguntas, recolección <strong>de</strong> datos, realización <strong>de</strong> experiencias, conclusiones,etc.)- Lectura y análisis crítico <strong>de</strong> propuestas didácticas <strong>de</strong>l área llevadas a cabo por <strong>docente</strong>sen diferentes secciones <strong>de</strong> <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong> y en diferentes jurisdicciones.- Selección y secuenciación <strong>de</strong> los contenidos re<strong>la</strong>cionados a los ejes temáticos<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Diseño <strong>de</strong> secuencias didácticas a<strong>de</strong>cuando los contenidos a contextosespecíficos.132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!