13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Qué es leer. La lectura como práctica social. La lectura como proceso.Prelectura y post lectura. Lectura literal y lectura crítica. Propósitos <strong>de</strong>l lector.- La lectura <strong>de</strong> diferentes géneros discursivos y diferentes secuencias textuales.Los textos académicos: expositivos-explicativos y argumentativos. Formatos <strong>de</strong>problemas: con enunciados, sin enunciados, rutinarios, no rutinarios, abiertos,etc.- Tipos <strong>de</strong> afirmaciones o <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones matemáticas. Extensión y límites <strong>de</strong> losconceptos matemáticos. Tab<strong>la</strong>s y gráficos.Eje: Prácticas <strong>de</strong> escrituraIDEA BÁSICA: Convertirse en un escritor hábil <strong>de</strong> textos académicos requiere no sóloel conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas ortográficas y gramaticales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, sino tambiénel manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pautas genéricas <strong>de</strong> los textos a producir y el control sobre el propioproceso <strong>de</strong> escritura, como condición necesaria <strong>para</strong> superar los escollos frente a <strong>la</strong><strong>de</strong>manda <strong>de</strong> escribir contemp<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad en re<strong>la</strong>ción a cada campo <strong>de</strong>conocimiento específico.- Qué es escribir. La escritura como práctica social. La tarea <strong>de</strong> escritura:p<strong>la</strong>nificación, e<strong>la</strong>boración, revisión recursiva <strong>de</strong> los textos. Corrección textual:convención y normativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, aspectos ortográficos y gramaticales,coherencia y recursos cohesivos. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l escrito en función <strong>de</strong>l<strong>de</strong>stinatario y el contexto. La escritura <strong>de</strong> diferentes géneros discursivos.Textos narrativos y <strong>de</strong>scriptivos: cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> ruta, observación, diagnóstico.Usos y sentidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa. Textos académicos: expositivos-explicativos yargumentativos: el informe, <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> un tema, el ensayo, <strong>la</strong> monografía.- Producción <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s y gráficos. Registros <strong>de</strong> datos.- Prácticas evaluativas <strong>de</strong> escritura: pruebas tradicionales, cuestionario, pruebas<strong>de</strong> respuestas múltiples. Portfolio. Examen escrito.Eje: Prácticas <strong>de</strong> OralidadIDEA BÁSICA: Las exposiciones orales, grupales o individuales en el Nivel Superior,exigen el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad oral estándar, <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> un vocabu<strong>la</strong>rioespecífico en re<strong>la</strong>ción al tema y el manejo <strong>de</strong> recursos gráficos y lingüísticosa<strong>de</strong>cuados a <strong>la</strong> situación.- La lengua oral en contextos informales y formales. Diferencias textuales ycontextuales entre Lengua oral y lengua escrita. Aspectos relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>oralidad. Textos orales formales. Textos orales informales.- Prácticas evaluativas orales: exposición, <strong>de</strong>bate, coloquio. Examen oral.Eje: Estrategias <strong>de</strong> estudioIDEA BÁSICA: El estudiante <strong>de</strong>be adquirir distintas estrategias <strong>de</strong> estudio <strong>para</strong><strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r formas personales que le permitan <strong>de</strong>sempeñarse satisfactoriamente en losprocesos <strong>de</strong> aprendizaje.- Mapas y re<strong>de</strong>s conceptuales. Apuntes <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. Fichas bibliográficas.Esquema o p<strong>la</strong>n <strong>para</strong> exposición oral. Cuadro com<strong>para</strong>tivo. Resumen. Notaciónmarginal.98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!