13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El modo en que se concibe y explica <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, supone ciertos modos <strong>de</strong>intervención didáctica, es por ello que no se pue<strong>de</strong>n se<strong>para</strong>r los modos <strong>de</strong>comprensión y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> actuación respecto <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.El problema será, entonces, <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r el significado que los distintos participantes le dana <strong>la</strong> enseñanza.La enseñanza en una institución formadora <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s implica, a diferencia <strong>de</strong> lo queocurre con el resto <strong>de</strong>l Sistema Educativo, el abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>docente</strong> comouno <strong>de</strong> los contenidos esenciales. Es esta cuestión compleja y, a <strong>la</strong> vez, <strong>para</strong>dójica <strong>de</strong>“enseñar a enseñar”, <strong>la</strong> que le otorga un cariz distintivo, o más específico, a <strong>la</strong>enseñanza en este <strong>nivel</strong>.Un <strong>docente</strong> o grupo <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s que lleve a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte un proyecto <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>formadores, necesitará hacer girar su quehacer en <strong>la</strong> permanente revisión ytransformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica con el propósito <strong>de</strong> mejorar el proceso <strong>de</strong> formación.Esto requiere <strong>de</strong>l análisis permanente <strong>de</strong> sus conocimientos, supuestos, vivencias ymo<strong>de</strong>los. Es <strong>de</strong>cir, que un <strong>docente</strong> capaz <strong>de</strong> revisar su práctica necesita <strong>de</strong> una teoríaque convierta sus creencias en explicaciones.Será siempre un propósito que <strong>la</strong> formación <strong>docente</strong> adquiera características <strong>de</strong>“herramienta”, en el sentido no instrumental que p<strong>la</strong>ntea Bruner, entre otros. En esteescenario “liquido” e incierto <strong>de</strong>l siglo XXI, se p<strong>la</strong>nteará un <strong>de</strong>safío: que los alumnosconstruyan algunos saberes pedagógicos dúctiles como herramientas <strong>de</strong> análisis <strong>para</strong>pensar <strong>la</strong> educación contemporánea, <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r el mundo, <strong>para</strong> configurar supropia “visión <strong>de</strong>l mundo”, <strong>para</strong> cimentar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> su oficio como práctica“científica”, pero también moral y política.Acerca <strong>de</strong>l AprendizajeEl aprendizaje es uno <strong>de</strong> los procesos más ampliamente comprometidos en <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> sujetos y <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, pues es lo que permite <strong>de</strong>splegar <strong>la</strong>característica que mejor <strong>de</strong>fine a los seres humanos: <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> transformaciónconstante y versátil. Es en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l apren<strong>de</strong>r, entre lo que cambia y lo queperdura, como se van construyendo <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales y colectivas. Por ello,una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones primordiales <strong>de</strong>l aprendizaje humano es <strong>la</strong> <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong>sinteracciones sociales. Así entendido, el aprendizaje tiene como <strong>de</strong>stino habilitar a lossujetos sociales a interiorizarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>para</strong> formar parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y participar en elentramado social.En este marco conceptual, el aprendizaje, se <strong>de</strong>fine como un proceso subjetivo quese constituye en una historia singu<strong>la</strong>r, y también en el entramado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminacionesque se originan en distintos contextos como el histórico, el político, el económico, elsocial, el cultural y los institucionales.El sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>docente</strong> es emergente y a <strong>la</strong> vez constituyente <strong>de</strong> grupos enlos que ha aprendido diferentes significados, se construye a sí mismo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción con los otros, configurando su propia i<strong>de</strong>ntidad en los procesos <strong>de</strong> interacción,que ligados al lenguaje y a <strong>la</strong> cultura, lo hacen capaz <strong>de</strong> autoreferencia y reflexivida<strong>de</strong>n uso <strong>de</strong> su libertad.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!