13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La dimensión emocional <strong>de</strong>l niño pequeño es incidida por <strong>la</strong>s formas simbólicasculturales. Los aportes cualitativos <strong>de</strong> los lenguajes artísticos co<strong>la</strong>boran <strong>para</strong> <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> “buena enseñanza”.Las actitu<strong>de</strong>s lúdica y estética <strong>de</strong>l <strong>docente</strong> <strong>de</strong> Nivel Inicial se configuran comoconstrucción conciente si se compren<strong>de</strong> y asume su carácter irreemp<strong>la</strong>zable y <strong>la</strong>imposibilidad <strong>de</strong> adquirir fórmu<strong>la</strong>s estandarizadas <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.Se entien<strong>de</strong> al <strong>docente</strong> <strong>de</strong> Nivel Inicial como un sujeto total, no como <strong>la</strong> suma <strong>de</strong>fragmentos <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> los diferentes campos. Sin embargo, cada uno <strong>de</strong> ellosconstituye una suerte <strong>de</strong> ecosistema pedagógico que aporta a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>lrol especificida<strong>de</strong>s que, por su <strong>la</strong>tido epistemológico o por <strong>la</strong>s característicasdisciplinares, le son propias. Des<strong>de</strong> esa perspectiva, <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong>herramientas metodológicas específicas constituye un pi<strong>la</strong>r fundamental a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> pensar una didáctica <strong>de</strong>l campo.En toda práctica cotidiana en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s subyace un cuerpo i<strong>de</strong>ológico -posturaética, filosófica y pedagógica- que es a su vez causa y efecto <strong>de</strong>l rol. Pensar <strong>la</strong>sestéticas y <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong> comunicación no como accesoriosornamentales <strong>de</strong>l rol profesional sino como <strong>de</strong>finiciones fundantes, contribuye ahacer consciente su trascen<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> compleja tarea <strong>de</strong> hacerse <strong>docente</strong> <strong>de</strong>Nivel Inicial.Contenidos sugeridos <strong>para</strong> cada Eje:Los contenidos sugeridos se organizan en torno a los ejes vertebradores <strong>de</strong>l área,arriba mencionados. Están <strong>de</strong>finidos en categorías generales. A<strong>de</strong>más, cada lenguajerealiza su abordaje específico.Eje 1: El <strong>de</strong>sarrollo personal comunicativo expresivoFundamentos epistemológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y expresión humanas.Lenguaje y cultura como entramado <strong>de</strong> significaciones.Juegos con el lenguaje: <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, el sonido, <strong>la</strong> imagen, el cuerpo <strong>para</strong> <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>mundos posibles. El juego teatral, <strong>la</strong> danza, el cine, <strong>la</strong> performance como patrimonio<strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo expresivo personal y grupal.Creación y transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Reproducción, hegemonía y creación. Procesocreador. Exploración, i<strong>de</strong>ación, <strong>de</strong>scubrimiento, <strong>de</strong>safío, transformación, creación yrecreación como procesos mentales.La experiencia en <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> narrativas y producciones simbólicas. Recuperacióny reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia en <strong>la</strong> constitución como sujeto. La experienciacultural como impronta <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad expresiva. La experiencia sensible como textoy contexto <strong>de</strong> los hechos artísticos.La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> diferencia: saberes previos, el lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong>venimos, los significantes que nombran.El lenguaje verbal, el literario, el musical, el plástico y corporal. Códigos y saberesparticu<strong>la</strong>res. Su proyección en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad. Aportes al <strong>de</strong>sarrollopersonal y profesional.La función <strong>de</strong>l arte en <strong>la</strong> sociedad y en <strong>la</strong> educación. Aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología, <strong>la</strong>sociología, <strong>la</strong> psicología.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!