13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El curriculum, es una construcción cultural, un modo <strong>de</strong> organizar <strong>la</strong>s prácticaseducativas en una sociedad, en un momento concreto <strong>de</strong> su historia ycompren<strong>de</strong> el conjunto constituido por <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l proyecto y suconcreción real en <strong>la</strong>s institucionesEje: La enseñanza como tarea esencial <strong>de</strong>l <strong>docente</strong>.I<strong>de</strong>a Básica: La enseñanza supone una anticipación, puesta en marcha yevaluación que se juegan <strong>de</strong> un modo dialéctico y en <strong>la</strong> cual se entrecruzan <strong>la</strong>shistorias personales, <strong>de</strong>seos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes enseñan y <strong>de</strong> quienesapren<strong>de</strong>n., así como <strong>la</strong>s posturas teóricas <strong>de</strong>l <strong>docente</strong>.La p<strong>la</strong>nificación constituye una hipótesis <strong>de</strong> trabajo puesta en tensión y negociadapermanentemente.La evaluación es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>de</strong>l aprendizaje, permitiendocompren<strong>de</strong>r y aportar a dichos procesos.Eje: Las concepciones acerca <strong>de</strong> los procesos en el apren<strong>de</strong>r, sus distintos <strong>nivel</strong>es<strong>de</strong> análisis, inci<strong>de</strong>ncia en el Nivel Inicial.I<strong>de</strong>a Básica: Los diferentes mecanismos por los que apren<strong>de</strong> el sujeto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un contexto concreto, le posibilita mayor autonomíaEje: La comprensión <strong>de</strong> los distintos contenidos o resultados <strong>de</strong> losaprendizajes.I<strong>de</strong>a básica: Todas <strong>la</strong>s conductas humanas son resultado <strong>de</strong> aprendizajesEje: La comprensión <strong>de</strong>l psiquismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías psicológicas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dasen distintos contextos socio-históricos.I<strong>de</strong>a Básica: Las distintas teorías que explican el funcionamiento psíquico estáninfluenciadas por los distintos contextos históricosEje: La construcción <strong>de</strong>l sí mismo como un proceso dialéctico e interactivo.I<strong>de</strong>a Básica: El sujeto construye su propia i<strong>de</strong>ntidad a través <strong>de</strong> una progresivadiferenciación entre el sí mismo y el mundo, en interacción con otrosEje: El juego como manera vital <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong>l mundo que tiene todo niño/a ycomo forma característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>docente</strong> en el NI.I<strong>de</strong>as Básicas: El juego es el medio por el cual el niño realiza sus aprendizajes,expresa sus necesida<strong>de</strong>s e intereses.El juego pre<strong>para</strong> al niño proporcionándole estructuras <strong>para</strong> nuevos aprendizajes.El juego es un espacio <strong>de</strong> interacción don<strong>de</strong> se presenta una situación imaginariaen <strong>la</strong> cual los niños se involucran bajo <strong>la</strong> intención y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> jugar en <strong>la</strong> cualellos <strong>de</strong>terminan y se atienen a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s.El juego es facilitador y escenario <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción entre los contenidos <strong>de</strong>enseñanza, los conocimientos <strong>de</strong> los niños y niñas y <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong>l <strong>docente</strong>.Eje: Jardín y Familias: compartiendo <strong>la</strong> crianza.I<strong>de</strong>a Básica: La interacción entre el Jardín y <strong>la</strong>s familias permite articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>sfunciones <strong>de</strong> sostén necesarias <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño y <strong>la</strong> niña, teniendo encuenta <strong>la</strong>s características socio- culturales <strong>de</strong> ambas instituciones.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!