13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Enseñar a pensar socialmente e históricamente a <strong>la</strong> realidad a niños/as pequeñossupone el conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> los mismos/as <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elnacimiento, <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, representaciones, nocionessociales y estructurantes: <strong>de</strong> tiempo y espacio, lo cercano lo lejano, <strong>de</strong> valores,normas, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social; <strong>para</strong> <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> problematizaciones quepropicien conflictos cognitivos.- El diseño y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciones <strong>de</strong> acciones educativas (secuenciasdidácticas, unida<strong>de</strong>s, recortes, etc.), así como <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong>instrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>stinados al <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>, implica <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l área, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s cognitivas <strong>de</strong> los sujetos que apren<strong>de</strong>n.- La construcción y reconocimiento <strong>de</strong> diversos procedimientos <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> estrategias didácticas apropiadas <strong>para</strong> el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>: ciclo maternal y <strong>de</strong>infantes, <strong>de</strong>viene en poner en <strong>la</strong> mira al juego, al juego dramático y <strong>de</strong> ficción comoestrategias privilegiadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> hechos sociales <strong>de</strong>lpasado y el presente a niños/as.- La formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> enseñanza anc<strong>la</strong>das en el campo <strong>de</strong>conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social y natural, implica una concepción <strong>de</strong> ambienteque recupera <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre sociedad y naturaleza, einvolucra una profunda interre<strong>la</strong>ción entre los fenómenos naturales y sus conflictossociales, <strong>de</strong>mandando un análisis reflexivo <strong>para</strong> pensar qué contenidosseleccionar y enseñar en cada recorte.- La observación y análisis crítico <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciones y trabajos en sa<strong>la</strong>s requiere <strong>de</strong>lreconocimiento <strong>de</strong> diferentes enfoques y posicionamientos teóricos, así como <strong>de</strong>lsentido sociopolítico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas, métodos y estrategias didácticas.Unida<strong>de</strong>s Curricu<strong>la</strong>res y contenidos sugeridosHistoria argentina, <strong>la</strong>tinoamericana y educaciónFormato: AsignaturaDuración: 96 horas (Duración anual. 48 horas por cuatrimestreCampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación GeneralConocimiento histórico. Tiempo. Duración, simultaneidad, multicausalidad, Cambios ypermanencias. Periodización, concepto y criterios. Cambio social histórico. Gran<strong>de</strong>setapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia argentina y <strong>la</strong>tinoamericana. El lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en eltranscurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Actores sociales.Educación- sociedad- po<strong>de</strong>r. Democracias y autoritarismo. Contextos históricos yprocesos educativos. Estado – nación. El sistema educativo en Argentina y el origen<strong>de</strong>l Nivel Inicial.La dictadura <strong>de</strong>l ‟76. El proceso <strong>de</strong> neoliberalismo. La historia reciente. Historia ymemoria. Memoria e i<strong>de</strong>ntidad.Re<strong>la</strong>ciones entre c<strong>la</strong>ses sociales, po<strong>de</strong>r y estado. Hegemonía. C<strong>la</strong>ses sociales:pobreza, marginalidad, exclusión. Po<strong>de</strong>r político: procesos <strong>de</strong> reproducción ytransformación.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!