13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EvaluaciónLa evaluación y acreditación <strong>de</strong> los aprendizajes constituyen un campo controvertidoen <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje. Sobre todo porque hay unconocimiento <strong>de</strong>l discurso que dista bastante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas evaluativas concretas en<strong>la</strong> formación <strong>docente</strong>. A esto se le suma, que como profesores <strong>de</strong> Nivel Terciario, <strong>la</strong>responsabilidad radica en que se trata <strong>de</strong> características específicas <strong>de</strong>l evaluar yacreditar <strong>para</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>docente</strong> como un tipo particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> práctica social.En el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Matemática trabajar evaluación y acreditación, es quizás máscomplejo que con otras disciplinas porque ingresan situaciones que tienen que ver confracasos socialmente aceptados. Estas concepciones generalizadas en los estudiantesescasamente pue<strong>de</strong>n ser revertidas en corto p<strong>la</strong>zo y es necesario reconocer que enmás <strong>de</strong> una oportunidad <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong>l alumno actúa notablemente en reforzar<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> fracaso y que estas i<strong>de</strong>as, a veces, son sostenidas por los propios<strong>docente</strong>s y reforzadas institucionalmente. Revertir<strong>la</strong>s implica revisión no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong>sestrategias evaluativas, sino también <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s estrategiasmetodológicas que ofrecen los profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong> formaciónLa educación matemática apunta, entre sus objetivos, a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r capacida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong> problemas, razonamientos que impliquen formas <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>mayor jerarquía cognitiva, <strong>de</strong> comunicación matemática y <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s positivas ycríticas acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas matemáticas. Estos objetivos hacenindispensable que los criterios y procedimientos <strong>de</strong> evaluación sean explícitos,conocidos y comprendidos por los estudiantes.Por lo tanto, se trata <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> instrumentos que brin<strong>de</strong>n información acerca <strong>de</strong><strong>la</strong> comprensión, procedimientos y estrategias <strong>de</strong> los estudiantes frente a una<strong>de</strong>terminada situación.Esta perspectiva se sustenta en una concepción <strong>de</strong> evaluación no como control puro<strong>de</strong> resultados sino como <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> contar con información que permita analizarel <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> los estudiantes y el alcance <strong>de</strong> lo ofrecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los profesores<strong>de</strong>l área.Es responsabilidad <strong>de</strong> los formadores <strong>de</strong> formadores, romper con prácticas evaluativasesco<strong>la</strong>rizadas y con los estereotipos, y ser conscientes <strong>de</strong> cómo inci<strong>de</strong>n <strong>la</strong>sapreciaciones personales que se hacen <strong>de</strong> los estudiantes.La responsabilidad asumida, contribuirá a formar mejor <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong>profesionalización que implica un oficio más responsable y más autónomo, que nosignifica “llenar” con contenidos, ni actuar como jueces sino como “médicos quediagnosticamos y medicamos” <strong>para</strong> mejorar, porque siempre es posible. Como diceJackson: “… <strong>la</strong> educación es fundamentalmente una <strong>la</strong>bor optimista. Está basada en <strong>la</strong>esperanza. Toda <strong>la</strong> empresa educativa se fundamenta en que mejorar es posible, <strong>de</strong>que el conocimiento pue<strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong> ignorancia y que <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>napren<strong>de</strong>rse.” (Jackson: 125)Dentro <strong>de</strong> los formatos a ofrecer <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación se encuentran implicadas distintastareas:- Prácticas evaluativas <strong>de</strong> escritura: pruebas tradicionales, cuestionario, pruebas<strong>de</strong> respuestas múltiples. Portfolio. Artículos. Informes. Resúmenes.Investigaciones. Examen escrito.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!