13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Encuadre MetodológicoLa metodología seleccionada <strong>para</strong> el abordaje <strong>de</strong> los contenidos es <strong>la</strong> <strong>de</strong> AULATALLER <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> misma ofrece posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> proyectosconcretos que suponen <strong>la</strong> ejercitación en capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> elegir entre cursos <strong>de</strong>acción posibles y pertinentes <strong>para</strong> <strong>la</strong> situación, habilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>metodologías, medios y recursos, el diseño <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> trabajo operativo y <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> ponerlos en práctica.De esta manera <strong>la</strong>s situaciones prácticas no se reducen a un hacer, sino que seconstituyen como un hacer creativo y reflexivo en el que tanto se ponen en juego losmarcos conceptuales disponibles como se inicia <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> aquellos otros nuevosque resulten necesarios <strong>para</strong> orientar, resolver o interpretar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción.Al estimu<strong>la</strong>r el intercambio, <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones originales y <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>lgrupo, se facilitará <strong>la</strong> producción e instrumentalización necesaria que permita a losestudiantes comenzar a transitar los diferentes unida<strong>de</strong>s <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es dotados <strong>de</strong> <strong>la</strong>sherramientas básicas necesarias.Por lo tanto <strong>la</strong> Alfabetización Académica se constituirá en un espacio <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> don<strong>de</strong>los estudiantes pondrán en juego potenciales comunicativos y expresivos construidosa lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>sarrollo y trayectoria personal, los cuales se ampliarán yenriquecerán variando sus <strong>de</strong>sempeños como usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua oral y escrita endiversas situaciones comunicativas.Los profesores <strong>de</strong>berán percibir <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes. En re<strong>la</strong>ción aesto, esgrimirán como estrategia, intentar una actitud abierta que permita el empleo <strong>de</strong>criterios amplios y flexibles, <strong>para</strong> revisar asiduamente <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> evaluaciónempleadas con <strong>la</strong> mayor objetividad y exactitud posible.Se <strong>de</strong>staca el trabajo a partir <strong>de</strong> talleres integrales, es <strong>de</strong>cir espacios compartidosentre diferentes campos y orientados a <strong>la</strong> producción e instrumentación requerida <strong>para</strong><strong>la</strong> resolución práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong>mandadas al estudiante en el Nivel Superiory en su futuro <strong>de</strong>sempeño profesional.Esto abre <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>l trabajo en equipos, <strong>de</strong>stacándose <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>intercambio, <strong>la</strong> socialización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones originales, el respetopor el trabajo ajeno entre otras, constituyéndose en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>formación <strong>de</strong> los futuros <strong>docente</strong>s.Se prevé tanto <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> propuestas que ofrezcan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sensibilización, exploración, escucha, lectura, escritura, análisis, crítica como asítambién <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que propicien unas, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>expresividad oral y escrita <strong>de</strong> los estudiantes y otras, <strong>la</strong> práctica reflexiva acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>oralidad, <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> escritura en contextos académicos.En este espacio se privilegiará <strong>la</strong> práctica, es <strong>de</strong>cir lo que hay que “saber hacer” <strong>para</strong>comunicarse oralmente y por escrito en el ámbito académico. Es por eso que no sepondrá énfasis en formu<strong>la</strong>ciones teóricas por sí mismas, sino en <strong>la</strong> utilidad que puedantener <strong>para</strong> analizar y facilitar <strong>la</strong> práctica.De este modo <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> trabajo va a incluir, entre otras modalida<strong>de</strong>s:- momentos <strong>de</strong> producción escrita individual y/o grupal a partir <strong>de</strong> consignasdadas,99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!