13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Tics y <strong>la</strong> enseñanzaFundamentación GeneralEl contexto actual, no <strong>de</strong>biera ser pensado sin unas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más provocativas herramientasculturales: <strong>la</strong>s TICs. La complejidad <strong>de</strong>l mundo contemporáneo, cuyos rasgos distintivos son<strong>la</strong> globalización, <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> culturas y escenarios, no pue<strong>de</strong>n ser abordadas sin <strong>la</strong>inclusión <strong>de</strong> éstas tecnologías.Las “nuevas tecnologías” – i<strong>de</strong>ntificadas con el auge <strong>de</strong> Internet – en los procesos <strong>de</strong>acceso y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se visualizan hoy <strong>de</strong> manera integrada junto contecnologías mas antiguas.En este marco, se produce una serie <strong>de</strong> fenómenos asociados importantes. Uno <strong>de</strong> ellos esel <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización tecnológica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones. El vínculo con <strong>la</strong>stecnologías que tienen hoy niños y jóvenes difiere sustancialmente <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciónque establecen los adultos con el<strong>la</strong>s. El acercamiento a <strong>la</strong>s TIC en <strong>la</strong> era <strong>de</strong> Internet sei<strong>de</strong>ntifica con lo que Mark Prensky <strong>de</strong>nomina el fenómeno <strong>de</strong> los “nativos” e “inmigrantes”digitales.Las TICs ocupan un lugar <strong>de</strong> relevancia en <strong>la</strong> vida social formando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturacotidiana <strong>de</strong> los sujetos tanto <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales y estudiantilescomo ocupando un lugar <strong>de</strong> privilegio en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y recreación. La vida <strong>de</strong>niños y jóvenes es atravesada por estas tecnologías <strong>de</strong> un modo que <strong>para</strong> ellos resultannaturales e integradas a su accionar, a veces en una dimensión que vista por los adultospue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse “magnificada”. Es por ello que suelen chocar los códigos generacionalesya que respon<strong>de</strong>n a valores culturales y procesos <strong>de</strong> socialización diferentes.Las TICs en <strong>la</strong> educación, abordan <strong>la</strong> actividad social en torno a los fenómenos <strong>de</strong>comunicación e información soportada en re<strong>de</strong>s informatizadas, pero superando losaspectos materiales o artefactuales y concibiéndose ligadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s ycapacida<strong>de</strong>s que contribuyen a <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los sujetos. Involucran <strong>la</strong>convergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> diferentes disciplinas (Sociología; Comunicación, Pedagogía,Didáctica, Informática; Psicología; Antropología; etc.) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se pue<strong>de</strong> analizar ycompren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> los nuevos escenarios <strong>para</strong> intervenir en ellos.Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> comunicación impactan en <strong>la</strong> sociedad einfluyen en <strong>la</strong>s prácticas educativas creando nuevos y valiosos escenarios tanto <strong>para</strong> <strong>la</strong>enseñanza como <strong>para</strong> el aprendizaje.Las computadoras y <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s ya están presentes en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s (indirectamente en el caso<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s instituciones aún no equipadas pues los estudiantes en su mayoría están, <strong>de</strong> unmodo u otro, en contacto con el<strong>la</strong>s), pero esta presencia, en muchas ocasiones material y enotras sólo simbólica, no se ha integrado aún, <strong>de</strong> manera significativa a <strong>la</strong>s prácticas áulicas.La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs a <strong>la</strong> enseñanza exige el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s analíticas,cognitivas, creativas y comunicativas <strong>de</strong> los alumnos, <strong>docente</strong>s y directivos, que permitantanto <strong>la</strong> apropiación significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta cultural, tecnológica e informacional circu<strong>la</strong>ntecomo <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> mensajes requerida <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sempeño personal, profesional yciudadano en una sociedad pluralista y <strong>de</strong>mocrática.Es necesario incluir en <strong>la</strong> formación <strong>docente</strong> el acercamiento a los nuevos lenguajes y a <strong>la</strong>snuevas culturas, repensar estrategias <strong>de</strong> enseñanza y diseñar nuevas propuestaspedagógicas. Integrar pedagógicamente <strong>la</strong>s TICs no implica hacer foco exclusivo en el uso<strong>de</strong> equipamientos sino en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje, p<strong>la</strong>nificación y cambios en <strong>la</strong>sprácticas y en <strong>la</strong>s instituciones. Su integración efectiva se hará a partir <strong>de</strong> proyectosindividuales y colectivos.140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!