13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyectos Pedagógicos con el uso <strong>de</strong> TICs en el Nivel InicialFormato: TallerDuración: 32 hs. (cuatrimestral)Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación EspecíficoSíntesis Explicativa:El amplio y vertiginoso <strong>de</strong>sarrollo actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs p<strong>la</strong>ntea nuevos retos y <strong>de</strong>safíos a <strong>la</strong>educación en general y a <strong>la</strong> infantil en particu<strong>la</strong>r.En este <strong>nivel</strong> <strong>de</strong> enseñanza, aún son incipientes los <strong>de</strong>sarrollos conceptuales respecto <strong>de</strong>limpacto diferencial que el contacto temprano con <strong>la</strong>s TICs pudiere generar en los procesoscognitivos <strong>de</strong> los alumnos/as o en otras áreas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo infantil, <strong>la</strong>s problemáticas queentraña su incorporación en <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> enseñanza, sus potencialida<strong>de</strong>s ylimitaciones.En el trabajo compartido con <strong>docente</strong>s e instituciones <strong>de</strong>l Nivel se reconocen inclusionestecnológicas en proyectos y propuestas <strong>de</strong> enseñanza fecundadas, en muchos casos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>visiones simplistas e ingenuas respecto <strong>de</strong>l rol que los entornos tecnológicos cumplen en <strong>la</strong>sociedad en general y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en particu<strong>la</strong>r. Inclusiones que intentan ignorar o superarcon mero voluntarismo los nuevos problemas que <strong>la</strong>s tecnologías generan sobre <strong>la</strong> prácticaeducativa. Propuestas que <strong>de</strong>sestiman <strong>la</strong>s problemáticas “viejas” pero aún vigentes y<strong>de</strong>cisivas que todavía aquejan a <strong>la</strong> educación esco<strong>la</strong>r. Prácticas que <strong>de</strong>sconocen el carácter<strong>de</strong>finitorio que <strong>la</strong>s mismas tienen sobre los procesos cognitivos <strong>de</strong> los sujetos que <strong>la</strong>sutilizan.Este espacio <strong>de</strong>be promover <strong>la</strong> reflexión pedagógica en torno a <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, loslímites y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen <strong>la</strong>s TICs cuando se entraman en propuestas <strong>de</strong>enseñanza <strong>para</strong> <strong>la</strong> primera infancia, ya que el potencial pedagógico, en tanto herramientas,no resi<strong>de</strong> exclusivamente en el<strong>la</strong>s sino que se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuestaeducativa que <strong>la</strong> enmarca. Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías en los modos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r no<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los entornos <strong>de</strong> enseñanza en los que se integren.Un ámbito <strong>de</strong> formación con <strong>la</strong> necesidad epistemológica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate en torno a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s y problemáticas que <strong>la</strong>s TICs insta<strong>la</strong>n en el quehacer didáctico, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong>búsqueda <strong>de</strong>l valor y <strong>de</strong>l sentido formativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión u omisión <strong>de</strong> tecnología enentornos esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> aprendizaje dirigidos a los más pequeños.La Educación Infantil propone el trabajo didáctico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque integrador, holístico yglobalizador, superador <strong>de</strong>l abordaje parcializado que supone el enfoque por disciplinas. Elcontexto totalizador promueve el establecimiento <strong>de</strong> vínculos entre parce<strong>la</strong>s provenientes <strong>de</strong>diversos campos <strong>de</strong>l saber, a <strong>la</strong> vez que permite que <strong>la</strong>s acciones, los procedimientos y <strong>la</strong>snormas sean incluidos como contenidos en el Jardín <strong>de</strong> Infantes. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s propuestasglobalizadas ofrecen a alumnos y alumnas <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> transferir <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as,procedimientos e instrumentos a ámbitos diferentes <strong>de</strong> los contextos en los que se hanaprendido.Para que sea significativa toda actividad <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>be estar contextualizada. Larealización <strong>de</strong> proyectos con TICs instaura un tipo <strong>de</strong> trabajo pedagógico que abre elespacio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> y el Jardín a una nueva construcción social <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> carácterexpansivo, ofreciendo nuevos modos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad educativa y posibilitando <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> colegas y expertos provenientes <strong>de</strong>sectores culturales diversos.La pertinencia y significatividad <strong>de</strong> los contenidos que se trabajen en dicho marco<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> enseñantes <strong>de</strong> reflexionar, a partir <strong>de</strong> suámbito e historias personales y colectivas, cuáles son los cambios más importantes que <strong>la</strong>s144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!