13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consi<strong>de</strong>raciones MetodológicasEl abordaje <strong>de</strong> problematizaciones es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas que permite transformarcontenidos en conocimientos, <strong>para</strong> los alumnos y <strong>para</strong> los <strong>docente</strong>s. Esta posibilidad estádada por el trabajo en área, ya que es el espacio <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> múltiples miradas yabordajes.P<strong>la</strong>ntear problemas implica un razonamiento que se apoya en el saber cotidiano pero conflexibilidad, ubicando los problemas particu<strong>la</strong>res en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> situación que les dioorigen. Aquí <strong>la</strong> pregunta tiene un papel indispensable, en tanto pone en marcha unaconstrucción dialéctica: un proceso espira<strong>la</strong>do <strong>de</strong> conocimiento, por el cual el sujeto va“<strong>de</strong>scubriendo” el trasfondo <strong>de</strong>l fenómeno que intenta conocer.A su vez, en tanto <strong>la</strong> problematización conlleva <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y susinterpretaciones, <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> abordar<strong>la</strong> es el trabajo interdisciplinario al interior <strong>de</strong>lÁrea y con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más Áreas, porque requiere <strong>de</strong> múltiples miradas y perspectivas.EvaluaciónEs entendida como proceso continuo <strong>de</strong> reflexión sobre el aprendizaje y <strong>la</strong> enseñanza,tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>docente</strong>s como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los alumnos. Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> evaluación, se lo haceen un sentido amplio: se refiere tanto a <strong>la</strong> que realizan los <strong>docente</strong>s en re<strong>la</strong>ción a losaprendizajes <strong>de</strong> los alumnos, como a <strong>la</strong> mirada sobre <strong>la</strong> propia tarea (autoevaluación)o sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>l compañero (co-evaluación) o <strong>la</strong> que realizan los alumnos sobre <strong>la</strong> tarea<strong>de</strong> los <strong>docente</strong>s.Se hace necesario ac<strong>la</strong>rar que no se asimi<strong>la</strong> el concepto <strong>de</strong> acreditación al <strong>de</strong>evaluación. La primera es sólo un aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda. Es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> acreditación tieneque ver con <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> los aprendizajes. La evaluación trascien<strong>de</strong>esa necesidad externa y se transforma en el motor <strong>de</strong> nuestra tarea, que nos permiterevisar, rectificar.Se consi<strong>de</strong>ran diferentes instancias <strong>de</strong> evaluación en el Área:- Evaluación periódica: Se realiza en re<strong>la</strong>ción a los procesos <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje, entendidos como complementarios. Esta evaluación pue<strong>de</strong>realizarse al finalizar cada c<strong>la</strong>se o un proyecto o bloque <strong>de</strong> contenidos. Tienecarácter continuo. Es realizada por los <strong>docente</strong>s y los alumnos, quienescomunicando al <strong>docente</strong> sus impresiones sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses ysobre su propia participación en <strong>la</strong>s mismas participan en esta instancia <strong>de</strong>evaluación.- Evaluación individual <strong>de</strong> los alumnos: La realizan <strong>la</strong>s <strong>docente</strong>s poniendo <strong>la</strong>mirada sobre el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> cada alumno, observando loscambios producidos con referencia a lo p<strong>la</strong>nteado en forma <strong>de</strong> propósitos ycontenidos. Esta focalización <strong>de</strong>l aprendizaje individual, también pue<strong>de</strong> cobrarcarácter <strong>de</strong> autoevaluación, animando a los alumnos a realizar una miradametacognitiva sobre su propio proceso, <strong>de</strong>scubriendo y <strong>de</strong>scribiendo <strong>la</strong>spropias dificulta<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s.Esta evaluación se realiza por medio <strong>de</strong> exámenes parciales y trabajosprácticos, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia <strong>de</strong> examen final, que adopta distintasmodalida<strong>de</strong>s que se contratan previamente con los alumnos. Se trata aquí <strong>de</strong>una evaluación sumativa, ya que en <strong>la</strong> misma se realiza un control <strong>de</strong> losresultados obtenidos al final <strong>de</strong> un período concreto.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!