13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

canales <strong>de</strong>l pensamiento, <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación en un interjuego quelos modifica y los retroalimenta.El cuerpo como instrumento c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> anc<strong>la</strong>je <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida comienza siendo el sostén y elpivote <strong>de</strong> esta manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, primero proyectada hacia el afuera, en <strong>la</strong> acción, yconquistada en primera instancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lenguaje <strong>de</strong>l juego. Manera que ha sidoaprehendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivencia <strong>inicial</strong> <strong>de</strong> ser cuerpo gestado en otro cuerpo, comocuerpo que vive y percibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su madre.Despren<strong>de</strong>rse será abrirse a mirar el mundo, interrogarlo, manifestarlo, retraducirlocon voces y sonidos, compren<strong>de</strong>rlo con una actitud poética y estética. Ésto convierte a<strong>la</strong> infancia en el terreno más excitante <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta a prueba, <strong>de</strong> <strong>la</strong> consolidación, <strong>de</strong> <strong>la</strong>búsqueda, <strong>de</strong>l juego, <strong>de</strong>l ensayo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> confirmación.De esta forma el niño <strong>de</strong>viene en hombre y arrastra consigo una percepción <strong>de</strong>l mundoy un estilo propio <strong>de</strong> acción, siendo los lenguajes expresivos los instrumentos vitales<strong>de</strong> inserción, <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong> transformación, <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> lo real y <strong>de</strong> proyección<strong>de</strong> lo posible.Las maneras en que <strong>la</strong> persona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad, recorre y transita estabúsqueda expresiva marcarán sin duda los espacios <strong>de</strong> confianza y seguridadconquistados y aquellos que quedarán como huel<strong>la</strong>s que condicionan o <strong>de</strong>terminan unestilo, una carencia, o una capacidad. Las marcas siempre remiten a un aquí y ahora,a un tiempo y espacios comprometidos, sólidamente enraizados con <strong>la</strong>s costumbres,en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías, en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> postura o posicionamiento social y cultural.En este marco, el Área constituye el espacio <strong>de</strong> interjuego don<strong>de</strong> los lenguajes pue<strong>de</strong>nvisualizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su gestación como formas expresivas embrionarias <strong>de</strong>l serhumano, que van diferenciándose y perfilándose como modos análogos ycomplementarios, y que se hal<strong>la</strong>n re<strong>la</strong>tivamente en su máximo exponente en el alumnoque se acerca a cursar <strong>la</strong> carrera <strong>docente</strong>.El recorrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia pareciera <strong>de</strong>terminar un punto <strong>de</strong> llegada en el seradulto. Sin embargo, como toda búsqueda humana, p<strong>la</strong>ntea simplemente un nuevopunto <strong>de</strong> partida, una perspectiva provisoria que será el impulso <strong>para</strong> que el futuro<strong>docente</strong> indague sobre sí mismo, sobre sus faculta<strong>de</strong>s ya consolidadas y sobreaquel<strong>la</strong>s a <strong>de</strong>senvolver y consolidar en el tiempo, encontrando nuevas c<strong>la</strong>ves conre<strong>la</strong>ción a lo que sabe, estima, se anima, pue<strong>de</strong>, quiere, <strong>de</strong>sea, sueña, hace.Cada lenguaje le requerirá al alumno nuevos <strong>de</strong>safíos y ajustes, como manera <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r proyectar <strong>la</strong> propia comprensión <strong>de</strong> los procesos personales en aquellos quemás tar<strong>de</strong> observará en los niños. El ámbito <strong>de</strong> los lenguajes expresivos se insta<strong>la</strong> asícomo espacio <strong>de</strong> privilegio en el que el alumno adulto pone a prueba su capacidad<strong>para</strong> generar, sostener e impulsar los procesos expresivos propios y promover el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos lenguajes en <strong>la</strong> primera infancia.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el trabajo disciplinar no centrará tanto su atención en <strong>la</strong>recuperación <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l código en sí mismo, sino en el espíritu <strong>de</strong>l lenguajeque lo genera y lo anima y en <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong> los matices con que lo artístico y lopoético en general enriquecen <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l hombre. Cultura que traduce su intento <strong>de</strong>posicionarse vitalmente tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo filosófico, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo ético y lo espiritualtrascen<strong>de</strong>nte.El arte, como manifestación acabada y siempre mutable, va dando cuenta <strong>de</strong> estabúsqueda y <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> respuesta que cada época ensaya y propone.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!