13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pensar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s TICs y el conocimiento implica reconocer<strong>la</strong>s como una re<strong>la</strong>ciónpolítica y culturalmente construida, es <strong>de</strong>cir como una re<strong>la</strong>ción que asume característicasparticu<strong>la</strong>res en virtud <strong>de</strong> condiciones sociales, políticas e históricas particu<strong>la</strong>res.Los educadores han vivenciado una preocupación por su incorporación en <strong>la</strong>s practicaspedagógicas cotidianas. Esta instancia formativa promueve <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong>enseñanza y el aprendizaje, comprendiendo el sentido y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que estaincorporación tiene: <strong>de</strong> qué manera <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje se potencian, transformano enriquecen, en re<strong>la</strong>ción con el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs.Propósitos:Abordar marcos teóricos y conceptuales que permitan compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong> cultura y el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad actual, en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>los sujetos y, en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> enseñanza.Concebir a <strong>la</strong>s TICs y los procesos <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción, consumo y producción <strong>de</strong>información y comunicación como objeto <strong>de</strong> problematización constante. Analizar el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje, en los contextosinstitucionales y <strong>de</strong> au<strong>la</strong>, comprendiendo su sentido, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s y riesgos queesta incorporación promueve o limita lo que está entre paréntesis pue<strong>de</strong> sacarse sino hace falta <strong>la</strong> especificaciónContenidos Sugeridos:Escenas y escenarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> contemporaneidad. Análisis teórico y epistemológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICsEnfoques <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs: educativo, cognitivo, comunicativo, social, cultural, político,económico, Los modos <strong>de</strong> pensar lo público y lo privado en <strong>la</strong>s nuevas socieda<strong>de</strong>s. Losconsumos culturales. La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía (ciudadanía digital). Lasciberculturas. Cultura popu<strong>la</strong>r – cultura infantil – saturación <strong>de</strong> información.Dimensión social, política y ética <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología en <strong>la</strong> educación Tecnologías en <strong>la</strong>educación – tecnologías educativas.Los propósitos y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong> enseñanza. Debates sobre <strong>la</strong>s TICs en el au<strong>la</strong>:recursos, herramientas, contenido, entorno.Los materiales <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>para</strong> el aprendizaje. Tipos y su re<strong>la</strong>ción con losenfoques <strong>de</strong> enseñanza. (Libros <strong>de</strong> texto, <strong>la</strong> radio, el diario <strong>la</strong> TV, el cine, los hipertextos. Ellugar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones, los efectos cognitivos y su manifestación en <strong>la</strong> lectura,escritura y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos. (Procesos <strong>de</strong> cognición y procesos <strong>de</strong>comprensión).Utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en el <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s: potencia, enmarca o banaliza. Uso y reuso.El potencial educativo <strong>de</strong> Internet: problemas y <strong>de</strong>safíos. El uso <strong>de</strong> Internet: nuevas formas<strong>de</strong> conocer y apren<strong>de</strong>r. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje. La comunicación mediadatecnológicamente: foros, Chat, mail. Las tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> convergencia Los blogs y <strong>la</strong>swikisLos nuevos escenarios educativos: El trabajo co<strong>la</strong>borativo: <strong>la</strong> producción social <strong>de</strong>lconocimiento, <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> aprendizaje en co<strong>la</strong>boración mediadas por tecnología Losportales educativos. Los museos interactivos.Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización y trabajo con TICs: au<strong>la</strong>s en red, una PC en cada au<strong>la</strong>, Mo<strong>de</strong>lo 1a 1 (una PC por estudiante), <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> informática. Presencialidad y virtualidad.143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!