13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l conocimiento en <strong>la</strong> primera infancia.- Se trabajan teniendo en cuenta instancias <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> preguntas, <strong>de</strong>búsqueda y sistematización <strong>de</strong> informaciones, etc. lo cual le permitirá, a los futuros<strong>docente</strong>s, <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un itinerario que pueda ser recuperado <strong>para</strong> otrassituaciones análogas.b. Respecto a <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tecnología, los contenidos:Los contenidos están profundamente re<strong>la</strong>cionados con lo que nos propone <strong>la</strong>Educación Tecnológica. El punto <strong>de</strong> partida es el hombre como sujeto creador,hacedor y receptor <strong>de</strong> hechos técnicos. Este hombre, obviamente, no está solo sinoque vive inmerso en una sociedad, un lugar, una cultura y los hechos técnicos queproduzca no serán ajenos a esa sociedad, a ese lugar, a esa cultura, al conocimiento(empírico; científico, etc.) que se tenga. Esto sugiere que no se pue<strong>de</strong> tratar con <strong>la</strong>técnica como hecho ais<strong>la</strong>do, sino que tiene un contexto, una serie <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones que <strong>la</strong>dinamizan y le dan razón <strong>de</strong> ser. El po<strong>de</strong>r reflexionar sobre esta re<strong>la</strong>ción complejaentre técnica, sociedad, naturaleza, conocimiento es propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónTecnológica.En síntesis el abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tecnología en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> tiene como propósito aportar<strong>para</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ciudadanos. Hoy por hoy no basta, <strong>para</strong> ser ciudadano, con tener<strong>la</strong> habilitación legal <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> un voto, sino que hay que brindar <strong>la</strong>s herramientas<strong>para</strong> que pueda discernir, analizar y tener opinión. En este aspecto el conocimientotecnológico implica conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, transmisión cultural y capacidad<strong>de</strong> intervención.- Conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad: <strong>la</strong> técnica es protagonista <strong>de</strong>l mundo actual.Conocer <strong>la</strong> creación técnica, como los seres humanos modificamos el mundonatural, es una forma <strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> realidad.- Transmisión Cultural: <strong>la</strong> técnica es producto <strong>de</strong> evoluciones y revoluciones quepromovieron o fueron promovidas por <strong>de</strong>terminado marco cultural el que fuetransformando y cambiando sus <strong>para</strong>digmas. De modo bastante drástico en <strong>la</strong>srevoluciones y pau<strong>la</strong>tinamente en <strong>la</strong>s evoluciones. La técnica <strong>de</strong> hoy no es fruto <strong>de</strong>una aparición instantánea sino que está atravesada por <strong>la</strong> cultura y sus cambios.- Capacidad <strong>de</strong> intervención: ya que por un <strong>la</strong>do, no es posible ser tan soloespectadores pasivos <strong>de</strong>l hecho técnico, y por otro, no se pue<strong>de</strong> obviar que <strong>la</strong>técnica es un vehículo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad creadora e innovadora <strong>de</strong>l hombre, y esto<strong>de</strong>be ser incentivarlo en un contexto <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l bien común.Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos se propone comenzar con los conceptos básicosque son los que luego servirán como herramientas <strong>de</strong> análisis y como estructuraconceptual <strong>de</strong> los que posteriormente se abor<strong>de</strong>n.122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!