13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equiere <strong>de</strong> “… un conjunto <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y competencias que le permitencompren<strong>de</strong>r materiales y textos escritos referidos a estas Áreas y los procesos yfenómenos en los que ellos se centran. (PISA – 2003).Consi<strong>de</strong>rar “variados y numerosos contextos” implica respetar <strong>la</strong> diversidad culturalque caracteriza a los estudiantes y consi<strong>de</strong>rar los diversos papeles que <strong>de</strong>sempeñan<strong>la</strong>s matemáticas en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los sujetos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r ciudadanos activos einformados. Estos contextos se pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong> distintas disciplinas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> vidacotidiana, <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> sociedad, entre otros.Romper con concepciones generalizadas en los estudiantes, con estereotipos <strong>de</strong> unamatemática encapsu<strong>la</strong>da y esco<strong>la</strong>rizada, con una biografía esco<strong>la</strong>r matemáticaencuadrada en <strong>la</strong> rutinización algorítmica, con fracasos socialmente aceptados, estodo un <strong>de</strong>safío. Dice Alsina:“Los éxitos y los fracasos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> acostumbran a repercutir en <strong>la</strong> vidafamiliar (…) En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas el hecho <strong>de</strong> que quizás sea <strong>la</strong> únicadisciplina esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> sociedad acepta el fracaso llega a serpreocupante. No es extraño escuchar a <strong>la</strong>s madres y los padres afirmaciones<strong>de</strong>l estilo „Yo tampoco lo entendía‟ (Alsina – 1998).Se hace necesario pensar en un espacio que rompa con <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong>lenciclopedismo, que incentive el aprendizaje, el surgimiento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y estrategiassobre los contenidos concretos, en <strong>la</strong> que se incorporen también medios audiovisualesy se promueva un cambio <strong>de</strong> actitud en <strong>la</strong> que se priorice <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> educarsebien. Podría pensarse que es el momento oportuno <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar interés, <strong>de</strong> atraparganas, <strong>de</strong> buscar cómplices, <strong>de</strong> generar confianza, <strong>de</strong> entusiasmar, <strong>de</strong> pensarlibremente, <strong>de</strong> actuar.Abordar otras formas <strong>de</strong> ver, diferentes estrategias <strong>para</strong> buscar información,profundizar, reflexionar, ser crítico, interpe<strong>la</strong>r, trabajar con otros, etc. es, <strong>de</strong> algunamanera, empezar a enseñar a estudiar. Bien sabido es que estudiar significa muchomás que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una actividad mecánica, algorítmica. Es involucrarse con elconcepto a estudiar re<strong>la</strong>cionándolo con otros conceptos, i<strong>de</strong>ntificando problemasanálogos, reconocer <strong>la</strong>s estrategias y herramientas por pertinentes y por economía <strong>de</strong>tiempo, ser conciente <strong>de</strong> los errores más comunes que genera el concepto y, porsupuesto, saber comunicarlo, po<strong>de</strong>r ponerlo a discusión frente a otros y reflexionarsobre el propio aprendizaje.Des<strong>de</strong> el Área <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Tecnología se consi<strong>de</strong>ra indispensablecomenzar a alfabetizar científica y tecnológicamente a los futuros <strong>docente</strong>s ya que“…<strong>para</strong> hab<strong>la</strong>r y escribir sobre ciencia es necesario conocer tanto susconceptos, teorías y procedimientos como <strong>la</strong>s estructuras retóricas y losgéneros lingüísticos a través <strong>de</strong> los cuales se organizan y se expresan <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as científicas” (Lemke, J.L; 1997).Por lo tanto <strong>la</strong> alfabetización científica y tecnológica está re<strong>la</strong>cionada directamente con<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r capacida<strong>de</strong>s en el p<strong>la</strong>no congnitivo-lingüístico a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación,siendo superadora <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> conceptos específicos y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio, ya que asume una actitud crítica frente al saber por parte <strong>de</strong>l alumno através <strong>de</strong> una mediación <strong>docente</strong> especializada.Se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> que enseñar ciencias es enseñar a hab<strong>la</strong>r y escribirsobre ciencias, apren<strong>de</strong>r a comunicarse en el idioma científico, el cual se iráconstruyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación a través <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> diversosprocedimientos como: <strong>de</strong>scribir fenómenos, observar, teorizar, dudar, cuestionarse,96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!