13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El juego en el Jardín <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva didáctica. Juego, enseñanza y contenidosdisciplinares. Estructuras didácticas con base en el juego (Juego trabajo, juego entalleres, juego dramático, Juegos reg<strong>la</strong>dos y juegos <strong>de</strong> construcciones).El juego en el Jardín Maternal: Imaginación y juego. Tipos <strong>de</strong> juego: los juegoscorporales, los juegos con objetos, ficción y símbolo. El diálogo lúdico. El rol <strong>de</strong>lmaestroCiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación y Psicología IIIFormato: AsignaturaDuración: 96 horas (Duración anual. 48 horas por cuatrimestreCampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación EspecíficaCompren<strong>de</strong>:Pedagogía IIConcepciones pedagógicas que sustentan <strong>la</strong>s prácticas cotidianas en el Nivel Inicial.La pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias en el Nivel Inicial: recorrido histórico,contextualización y connotaciones actuales <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong>: <strong>de</strong>ficiencia,discapacidad, minusvalía, necesida<strong>de</strong>s educativas especiales, normalización,integración. Diversidad y diferencias. Estrategias pedagógicas <strong>para</strong> su abordaje.Psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo IIEl juego. Diferentes teorías (psicoafectivas, cognitivas y funcionalistas). El juego comoespacio transicional. Juego y creatividad. El juego simbólico. El juego socio-dramático.Juego y zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo.La interacción entre el Jardín y <strong>la</strong>s familias como forma <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfunciones <strong>de</strong> sostén y aprendizaje necesarias <strong>para</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong>l sujeto, teniendoen cuenta <strong>la</strong> diversidad Participación <strong>de</strong> los padres. Pautas <strong>de</strong> crianza compartidasAutoconcepto y autoestima. Habilida<strong>de</strong>s sociales. Interacción con los adultos y lospares. Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> cooperación y amistad. El establecimiento <strong>de</strong> pautas y límites.Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad infantil, su abordaje en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>Psicología educacional IILa perspectiva cognitiva. Teoría <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reestructuración Representacional(RR). Puntos <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong>sencuentro entre <strong>la</strong> propuesta psicogenética y sociohistórica,por <strong>de</strong>scubrimiento y T. <strong>de</strong> RR.Didáctica <strong>de</strong>l Nivel <strong>inicial</strong> IILa p<strong>la</strong>nificación en el NI: Encuadre didáctico <strong>de</strong> los diseños <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es provinciales.La globalización como principio <strong>de</strong> organización <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>. Los Proyectos <strong>de</strong>enseñanza y aprendizaje <strong>para</strong> el Jardín Maternal.La evaluación en el NI. Instrumentos <strong>de</strong> evaluación, registros, legajos. La observación.La entrevista. Protocolos. Nivel gráfico.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!