13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Área Comunicación y Expresión: Motricidad-Música-Plástica-Literatura Infantil-LenguaFundamentaciónA lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los siglos <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> <strong>la</strong> "humanidad" ha sido acompañada, sin duda,por <strong>la</strong> búsqueda y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> sistemas simbólicos que registren pau<strong>la</strong>tinamente suexistencia. El hombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos inmemoriales ha sentido <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong>reconfirmar lo existente y <strong>de</strong> mirar hacia lo <strong>de</strong>sconocido, evi<strong>de</strong>nciándolo a través <strong>de</strong>tramas <strong>de</strong> significaciones construidas culturalmente. Así, <strong>la</strong> persona constituye unes<strong>la</strong>bón vital en el incesante movimiento <strong>de</strong> dar forma simbólica a un mundo enpermanente construcción y reconstrucción.La génesis <strong>de</strong>l lenguaje da cuenta <strong>de</strong> esta actividad sostenida que refleja <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong>l ser humano <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>zos entre pensamiento, imaginación, acción y emoción,haciendo comprensible <strong>para</strong> los otros sus gestos, intenciones, sentimientos,intuiciones, i<strong>de</strong>as, valores, y realimentándose <strong>de</strong> los procesos sociales que transfierenel a<strong>de</strong>ntro hacia modalida<strong>de</strong>s expresivas y comunicativas compartidas y aprehendidasculturalmente.Aún cuando el término “lenguaje” se asocia con lengua, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong>conocimiento se <strong>de</strong>signa con este concepto todo sistema significativo que emplea elhombre en re<strong>la</strong>ción consigo mismo y con el otro. Es <strong>de</strong>cir, todo signo que representeacciones, pensamientos, sentimientos, gestos, vivencias, movimientos, imágenes,sonidos, que se manifiestan en el complejo sistema que crea el hombre en susinterre<strong>la</strong>ciones con los <strong>de</strong>más, <strong>para</strong> expresarse, comunicarse, manifestarse, organizarsus pensamientos, construir conocimientos <strong>para</strong> gozar, <strong>para</strong> vivir, crear y recrear”. 31Por ello, el lenguaje en<strong>la</strong>za sistemáticamente los saberes <strong>de</strong>l hombre a través <strong>de</strong>ltiempo y <strong>de</strong>l espacio poniendo <strong>de</strong> manifiesto los puntos <strong>de</strong> vista, <strong>la</strong>s maneras <strong>de</strong> ser yexistir que le <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> <strong>la</strong> peculiaridad <strong>de</strong> su época y <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> <strong>para</strong>digmaséticos y estéticos en re<strong>la</strong>ción con sus actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida.Des<strong>de</strong> esta inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mundo interno-mundo cultural, el hombre imagina su<strong>de</strong>stino y <strong>de</strong>fine sus maneras <strong>de</strong> comunicación y expresión y el lugar que ocuparán en<strong>la</strong> generación <strong>de</strong> mundos posibles y en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> lo real.En estas circunstancias, los distintos tipos <strong>de</strong> lenguajes -en nuestro campo: música,plástica, literatura, lengua, motricidad- emergen como formas análogas <strong>de</strong> leer,escuchar, traducir y <strong>de</strong>cir el mundo. En constante vaivén se nutren y enriquecenmutuamente, y salen a escena -según los contextos y necesida<strong>de</strong>s- <strong>de</strong> manera más omenos in<strong>de</strong>pendiente, más o menos integrada, canalizando así sutiles modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>expresión y ajuste con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s propias maneras <strong>de</strong> comunicar y <strong>de</strong> significar.En este sentido, en <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong> heterogeneidad reconocemos una diversidad <strong>de</strong>culturas familiares, sociales y étnicas en los estudiantes en formación, expresada enuna <strong>de</strong>licada tensión que pi<strong>de</strong> ser escuchada y atendida, y cuyo abordaje conlleva unacomplejización filosófica, i<strong>de</strong>ológica y política con miras a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong><strong>para</strong>digmas pedagógicos más ajustados a nuestra realidad.Des<strong>de</strong> que nace el niño se impregna <strong>de</strong> estas formas socioculturales dadas <strong>de</strong>expresión y <strong>la</strong>s hace propias en el intento <strong>de</strong> incluirse en <strong>la</strong> trama vital, y a medida queva creciendo, va creando y recreando nuevas opciones, abriendo simultáneamente los31 Diseño Curricu<strong>la</strong>r Nivel Inicial Provincia <strong>de</strong> Río Negro. Fundamentos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> loslenguajes expresivos. p. 85.72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!