13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

libros, medios <strong>de</strong> comunicación, etc.; será el inicio <strong>de</strong> una secuenciametodológica que posibilite <strong>la</strong> ampliación, el enriquecimiento o cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>smismas con el propósito <strong>de</strong> acercarlos, pau<strong>la</strong>tinamente, a explicacionescientíficas <strong>de</strong> los fenómenos naturales.Las propuestas didácticas <strong>de</strong>ben estar organizadas en torno a situacionesproblemáticas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales, el <strong>docente</strong>, ofrecerá a sus alumnosdiferentes tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que posibiliten <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> informaciónnecesaria <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas y situaciones problemáticas que ledieron origen a estas propuestas.Las salidas didácticas tienen como propósito brindarle al niño <strong>la</strong>s herramientasnecesarias <strong>para</strong> que vaya acercándose a una mejor comprensión <strong>de</strong> surealidad, favoreciendo su autonomía, el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia, <strong>la</strong>comprensión <strong>de</strong> su entorno y por sobre todo aproximarlo al respeto por <strong>la</strong>sdiferencias y <strong>la</strong> diversidad que el ambiente presenta.La implementación <strong>de</strong>l rincón <strong>de</strong> ciencias, como un espacio <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>beser resignificado en el Nivel Inicial, ya que se convierte en el punto <strong>de</strong> partida<strong>para</strong> el diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> estrategias didácticas basadas en <strong>la</strong>investigación.Las propuestas lúdicas, como estrategia <strong>de</strong> enseñanza en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>,permiten <strong>la</strong> indagación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los niños en re<strong>la</strong>ción a ciertoscontenidos <strong>de</strong>l área así como también su abordaje y evaluación.Eje: Criterios <strong>para</strong> implementar <strong>la</strong> Educación Ambiental en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>.I<strong>de</strong>a Básica:ContenidosLa Educación Ambiental tiene como propósito que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial tomeconciencia sobre el medio ambiente, se interese por él y por sus problemasconexos, que cuente con los conocimientos, actitu<strong>de</strong>s, aptitu<strong>de</strong>s, motivacionesy <strong>de</strong>seos necesarios <strong>para</strong> trabajar individual y colectivamente en <strong>la</strong> búsqueda<strong>de</strong> soluciones a los problemas actuales y <strong>para</strong> prevenir los que pudieranaparecer en lo sucesivo. Para ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Nivel Inicial, se propondránactivida<strong>de</strong>s que tiendan a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> vínculos positivos y afectivos haciael ambiente natural a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> cuidado y respeto<strong>de</strong>l mismo con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> que lleven a cabo acciones tendientes a suconservación.- Conceptos básicos <strong>de</strong> Ecología. Características generales <strong>de</strong> los ambientesnaturales, los elementos que lo conforman y <strong>la</strong>s interacciones que seestablecen entre ellos.- La Educación ambiental en el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>. El patio esco<strong>la</strong>r: un buen comienzo<strong>para</strong> el abordaje <strong>de</strong> contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> educación ambiental. Criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> loscontextos a indagar con los niños. Medios <strong>para</strong> <strong>la</strong> indagación <strong>de</strong>l ambientenatural. Tipos <strong>de</strong> indagaciones: guiadas, semiguiadas, abiertas.- Búsqueda <strong>de</strong> información a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación, salidas didácticas, lectura<strong>de</strong> imágenes, fotos, vi<strong>de</strong>os, libros, enciclopedias, entrevistas a informantes,exploración, experimentación. Potencialidad y límites <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.Sistematización <strong>de</strong> datos y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> conclusiones.125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!