13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Los usos cotidianos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías marcan <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> pensar en contextosinterpretativos que los doten <strong>de</strong> sentido y significado. La incorporación <strong>de</strong> tecnologías en <strong>la</strong>sprácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza supone particu<strong>la</strong>res maneras <strong>de</strong> reestructurar el conocimiento, <strong>de</strong>realizar recortes disciplinares, <strong>de</strong> mirar <strong>la</strong>s propias biografías esco<strong>la</strong>res y profesionales; unarevisión <strong>de</strong> perspectivas, expectativas y limitaciones pedagógicas, institucionales,<strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es, etc. Los diseños <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se que incluyen tecnologías en el au<strong>la</strong> exigen, por lotanto compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s tecnologías como procesos y produccioneseminentemente sociales, políticos, culturales, históricos y prácticos.” 38Las TICs son portadoras <strong>de</strong> imágenes, re<strong>la</strong>tos y fantasías que operan tanto en <strong>la</strong>imaginación como sobre el pensamiento.La integración <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse como un ámbito <strong>de</strong> estudio <strong>para</strong> <strong>la</strong>educación en re<strong>la</strong>ción al <strong>de</strong>sempeño comunicativo y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento, superadora<strong>de</strong> <strong>la</strong> visión meramente tecnocrática e instrumental. Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar no solo suconceptualización, sino sus objetivos, sus contenidos, <strong>la</strong>s corrientes i<strong>de</strong>ológicas y losmarcos conceptuales en los que se apoya y sus modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>.Es importante que los futuros <strong>docente</strong>s adquieran herramientas teóricas y prácticas quefavorezcan <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s con criterio pedagógico, a fin <strong>de</strong> queposibiliten y potencien <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> enseñanza <strong>para</strong> contribuir a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>prácticas áulicas innovadoras.La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs re<strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s tareas intelectuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Los <strong>de</strong>sarrollostecnológicos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se y convertirse en una herramienta quepermita potenciar los procesos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje, es <strong>de</strong>cir que permitan <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> buenas propuestas 39 ; ya que como expresa E. Litwin, “(...) el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>tecnología pue<strong>de</strong> implicar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> excelentes propuestas <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong><strong>la</strong>cceso al conocimiento o <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> otras empobrecedoras” 40Anahí Mansur explica que “(...) los nuevos <strong>de</strong>sarrollos no vienen a reemp<strong>la</strong>zar anterioresmodalida<strong>de</strong>s, sino a completar<strong>la</strong>s, a brindar otras posibilida<strong>de</strong>s que solo se entien<strong>de</strong>n ypue<strong>de</strong>n valorarse en los contextos en los que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n.” 41Se <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>r el carácter amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICs que integra ambos tipos <strong>de</strong> tecnologías(<strong>la</strong>s “nuevas” tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> comunicación, junto con <strong>la</strong>s “tecnologíasmas antiguas”) potenciadas entre sí.Una última mirada actual, es <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> “<strong>la</strong> convergencia”. Al respecto Buckingham,seña<strong>la</strong>:“(…) el contexto actual no está caracterizado por el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento sino por <strong>la</strong>convergencia. Se sostiene que estamos asistiendo al borramiento <strong>de</strong> límites, a <strong>la</strong> fusión<strong>de</strong> tecnologías, formas y prácticas culturales que antes eran in<strong>de</strong>pendientes, tanto en elpunto <strong>de</strong> producción como en <strong>la</strong> recepción. Sin duda, esta convergencia es en parte elresultado <strong>de</strong> los cambios operados en el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología. La posibilidad <strong>de</strong>"digitalizar" toda una variedad <strong>de</strong> formas diferentes <strong>de</strong> comunicación (no sólo escritura,sino también imágenes visuales y en movimiento, música, sonido y hab<strong>la</strong>) transforma <strong>la</strong>38 Lion Carina. (2006) Las tecnologías y <strong>la</strong>s practicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza. En imaginar con tecnologías.Re<strong>la</strong>ciones entre tecnologías y conocimiento. Buenos Aires. La Crujía. p. 13539 Al respecto Edith Litwin explica que una buena práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza incorpora lo que losalumnos saben, los mensajes <strong>de</strong> los medios, el trabajo con todos los sentidos y, si es posible, elúltimo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática.40 Litwin Edith (coord.). La tecnología y sus <strong>de</strong>safíos en <strong>la</strong>s nuevas propuestas <strong>para</strong> el au<strong>la</strong>. EnEnseñanza e innovaciones en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>para</strong> el nuevo siglo. El Ateneo. Buenos Aires. 1997. p. 641 Mansur Anahí. “Los nuevos entornos comunicacionales y el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se”. En Litwin, E.Tecnologías Educativas en tiempos <strong>de</strong> Internet. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 2005..p.132141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!