13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eje 2: El <strong>de</strong>sarrollo comunicativo y expresivo como construcción subjetiva en elniño <strong>de</strong> <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>.Subejes:1- La construcción dinámica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong>l campo.Puntos <strong>de</strong> encuentro epistemológico.2- Génesis y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diferentes lenguajes <strong>de</strong>l campo en su dobledimensión: específica y holística.3- El reconocimiento y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones lúdica y artística en <strong>la</strong>primera infancia.I<strong>de</strong>as básicasCompren<strong>de</strong>r quién es el niño hoy -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada pedagógica que lo concibecomo sujeto <strong>de</strong> aprendizaje y que se sabe atravesada por los avatares <strong>de</strong> <strong>la</strong>contemporaneidad- es brindar al estudiante un saber que lo dispone a <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong><strong>la</strong>s manifestaciones expresivas en los niños <strong>de</strong> Nivel Inicial.El campo <strong>de</strong> los lenguajes expresivos concibe <strong>de</strong> manera dinámica <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> niño.El Nivel Inicial acoge a niños <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que tienen lugar importantes hitosen <strong>la</strong> evolución y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Lenguajes Expresivos: su génesis, <strong>la</strong>sparticu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada lenguaje y el complejo entrecruzamiento entreellos.Las dimensiones lúdica y artística en <strong>la</strong> primera infancia constituyen una zona ailuminar con los aportes <strong>de</strong> una mirada específica <strong>de</strong>l campo, resaltando el sentidosolidario e indivisible que opera entre ambas.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento imaginativo, divergente se construye a través <strong>de</strong>lógicas narrativas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia alimentan <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l juego, <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s expresivas, <strong>de</strong> lo inasible, lo intangible y contingente en este campo<strong>de</strong> conocimiento.Eje 3: El <strong>de</strong>sarrollo profesional: aportes <strong>de</strong>l campo <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l rolSubejes :1. La construcción y apropiación <strong>de</strong> una actitud lúdica y estética.2. La construcción <strong>de</strong> criterios y puesta en juego <strong>de</strong> estrategias didácticas propias<strong>de</strong>l campo.3. La tarea pedagógica concebida como práctica política en un campo quepromueve <strong>la</strong> evolución hacia el arte.I<strong>de</strong>as básicasLa didáctica <strong>de</strong>l campo involucra a los lenguajes expresivos que se construyen<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia. El conocimiento <strong>de</strong> lo específico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas <strong>de</strong>beconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> forma holística en que el niño se apropia <strong>de</strong> estos lenguajes y <strong>de</strong>beinvolucrar al estudiante en <strong>la</strong> apreciación, en <strong>la</strong> producción y en el reconocimiento<strong>de</strong> significados culturales.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!