13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El valor estético y ético en <strong>la</strong> instrumentación sensible, con sentido crítico ycapacidad creativa: cantar, inventar canciones, contar cuentos, nombrar, hab<strong>la</strong>r,mostrar el mundo, dibujar, construir, jugar, crear situaciones didácticas, aprovecharoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza, disponerse <strong>para</strong> <strong>la</strong> empatía, educar en <strong>la</strong> ternura.En <strong>la</strong> dimensión personal: apertura a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>preguntar, <strong>de</strong> modificar i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> enriquecerse junto a otros, <strong>de</strong> cuestionar, <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíarlo <strong>de</strong>sconocido, <strong>de</strong> fortalecerse como profesional en búsqueda <strong>de</strong> conocimientos <strong>para</strong><strong>la</strong> didáctica específica <strong>de</strong>l campo.El lugar <strong>de</strong> lo gráfico-plástico en <strong>la</strong> enseñanza en el Jardín Maternal y <strong>de</strong> Infantes.Desarrollo cognitivo, afectivo, emocional, estético, ético.El rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes, el rincón <strong>de</strong> construcciones, los espacios, dispositivos yfabricación <strong>de</strong> objetos y materiales <strong>de</strong> utilería: <strong>la</strong> casita y otros escenarios. Macro ymicro escenarios. Creación, organización, previsión, disposición anímica e i<strong>de</strong>ológica<strong>para</strong> <strong>la</strong> atmósfera lúdica.Juego dramático-plástico en grupo total, en pequeños grupos, como juego teatral.Escenografías, escenarios, utilería, disfraces y accesorios. La simu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>actuación en su dimensión espontánea y enseñable.Las propuestas plásticas como <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong>streza, <strong>de</strong>sarrollo yevolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones mentales, expresivas, culturales. La carpeta <strong>de</strong>“trabajos”: tensiones entre el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones infantiles, su recopi<strong>la</strong>ción,cantidad, calidad y profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evoluciones representacionales.La presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música en el Jardín Maternal, en el Jardín <strong>de</strong> Infantes y en otrosámbitos formales e informales que comparten <strong>la</strong> crianza y <strong>la</strong> educación <strong>de</strong>l niñopequeño. Su sentido y su <strong>de</strong>safío.El aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> apreciación-percepción y <strong>de</strong> exploración-producciónal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> musicalidad <strong>de</strong>l niño. Escenarios <strong>de</strong> juego musical, guiones aconstruir. Escenarios que posibilitan aprendizajes musicales significativos.Estrategias y modos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>l lenguaje musical en <strong>la</strong> primera infancia.Repertorio musical. Criterios <strong>de</strong> selección.El <strong>docente</strong> como puente entre el niño y <strong>la</strong> literatura. Criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> textosliterarios <strong>de</strong>stinados a niños <strong>de</strong> Jardín Maternal y <strong>de</strong> Infantes: ética y cosmovisión en<strong>la</strong> literatura infantil: fábu<strong>la</strong>s, leyendas, cuentos tradicionales, mitos, cuentos, poesías,nanas, trabalenguas, textos teatrales.Recursos <strong>de</strong> acceso y recopi<strong>la</strong>ción Bibliotecas comunitarias, barriales, espaciosvirtuales, instancias <strong>de</strong> transmisión oral generacional.Lenguaje verbal cotidiano. Los proyectos didácticos en el Jardín Maternal y en elJardín <strong>de</strong> Infantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lenguaje oral y el lenguaje escrito.La oralidad y <strong>la</strong> alfabetización temprana en <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l mundo interno, <strong>la</strong>consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales, <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> lo real y <strong>la</strong>comunicación <strong>de</strong>l imaginario. Los diseños <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es <strong>de</strong>l Jardín Maternal y <strong>de</strong>l Jardín<strong>de</strong> Infantes como patrones orientadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>docente</strong>. Oralidad y escritura:observación y análisis <strong>de</strong> propuestas didácticas integradoras. El maestro comomediador y oientador en <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> oralidad, lectura y escritura.Unida<strong>de</strong>s <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>esEl Área se presenta como campo <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los lenguajes expresivos. Lasdisciplinas que <strong>la</strong> integran conforman un campo que involucra <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!