13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contenidos:- El organismo humano como un sistema abierto, complejo y coordinado.Funciones <strong>de</strong> nutrición y re<strong>la</strong>ción. Selección y secuenciación <strong>de</strong> los contenidosre<strong>la</strong>cionados con el eje temático. Diseño <strong>de</strong> secuencias didácticas.- El cuerpo y sus cuidados. Hábitos <strong>de</strong> alimentación, higiene y sueño. Seleccióny secuenciación <strong>de</strong> los contenidos re<strong>la</strong>cionados con el eje temático. Diseño <strong>de</strong>secuencias didácticas.- El Jardín maternal y el Jardín <strong>de</strong> infantes como agentes preventivos ypromotores <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud.- Lesiones frecuentes en <strong>la</strong> primera infancia: prevención y primeros auxilios.- El <strong>de</strong>sarrollo psicosexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los 6 años. Hacia unenfoque pedagógico <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad: concepción <strong>de</strong> sexo, sexualidad, género.Propósitos generales <strong>para</strong> su abordaje en <strong>la</strong> primera infancia, propuestasdidácticas <strong>para</strong> llevarlo a cabo.- Violencia y abuso sexual infantil.Es necesario e importante ac<strong>la</strong>rar que <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> los contenidos que seproponen en este espacio <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> rec<strong>la</strong>ma el aporte <strong>de</strong> otras áreas <strong>de</strong> conocimiento,así como, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> profesionales idóneos en <strong>la</strong>s temáticas propuestas, locual posibilitará el abordaje interdisciplinario y multidimensional que los mismosrequieren.El Ambiente Natural y Social en el Nivel Inicial I y IIFormato: Taller (espacio compartido con el área <strong>de</strong> Ciencias Sociales)Duración: 16 horas cuatrimestral (en cada cuatrimestreCampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica:Eje: El Ambiente Natural y Social como punto <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificacióndidácticaI<strong>de</strong>as Básicas:- La formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> enseñanza anc<strong>la</strong>das en el campo <strong>de</strong>conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social y natural, implica una concepción <strong>de</strong>ambiente que recupera <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre sociedad ynaturaleza, e involucra una profunda interre<strong>la</strong>ción entre los fenómenosnaturales y sus conflictos sociales, <strong>de</strong>mandando un análisis reflexivo <strong>para</strong>pensar qué contenidos hay que seleccionar y enseñar en cada recorte.- En <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificar los <strong>docente</strong>s <strong>de</strong>ben convertir al ambiente en objeto <strong>de</strong>enseñanza-aprendizaje <strong>para</strong> lo cual <strong>de</strong>ben seleccionar recortes <strong>de</strong>l mismo ycontextualizarlos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> niños y <strong>de</strong> <strong>la</strong>institución don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n sus prácticas. Las activida<strong>de</strong>s que se propongan128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!