13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. Para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> TecnologíaEl esquema general <strong>de</strong> trabajo podrá aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> siguiente propuesta:- Se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta en común los conocimientos previos, <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>situaciones que problematicen los contenidos a trabajar, instancias <strong>de</strong> reflexión ymetacognición, <strong>de</strong> evaluación y <strong>de</strong> información adicional. El trabajo en grupo tendráespecial importancia.- Dadas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> modalidad tecnológica, se consi<strong>de</strong>ra que el ámbito <strong>de</strong>trabajo i<strong>de</strong>al es el au<strong>la</strong>–taller a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> trabajos prácticos queprofundicen los temas a tratar y que provean al alumno <strong>de</strong> información, posibiliten elconocimiento y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía.Criterios <strong>de</strong> Evaluación y AcreditaciónSe entien<strong>de</strong> por Evaluación al complejo proceso que no se reduce a <strong>la</strong> acreditación, amedición <strong>de</strong> productos, sino que incluye estas activida<strong>de</strong>s, pero tien<strong>de</strong> fundamentalmente a<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los aprendizajes. Debe ser un procesocontinuo, formativo, cualitativo e integral. Cumple diversas y valiosas funciones que esnecesario que se rescaten en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> 37 .Partiendo <strong>de</strong> lo expuesto anteriormente se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que evaluar es emitir juicios <strong>de</strong> valor<strong>para</strong> diagnosticar, diseñar, hacer ajustes, retroalimentar, integrar el proceso <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje, y también informar y reflexionar acerca <strong>de</strong> éste. Mientras que <strong>la</strong> acreditacióntiene como propósito certificar un aprendizaje y cuantificarlo, poniendo <strong>la</strong> mirada en elproducto individual o grupal, y diversificando los instrumentos y <strong>la</strong>s estrategias <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>ra todas <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s, intereses y necesida<strong>de</strong>s.Los lineamientos <strong>de</strong> acreditación atien<strong>de</strong>n simultáneamente a los aspectos institucionales,académicos y personales <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción educativa llevada a cabo durante un período esco<strong>la</strong>r.Para que los lineamientos faciliten el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normativas <strong>de</strong> promoción nopue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> los propósitos educativos <strong>de</strong> cada área.En este marco conceptual, y <strong>de</strong> acuerdo con los contenidos que se abordarán durante loscuatro años, se evaluarán los logros <strong>de</strong> los estudiantes en re<strong>la</strong>ción a los propósitosgenerales y específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación, poniendo el acento en los progresos alcanzados,en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los aprendizajes y en <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> obstáculos. Estos aspectos dancuenta <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> acreditación que estructurarán los procesos <strong>de</strong> evaluación yacreditación <strong>de</strong>l Área.Por lo expresado los alumnos <strong>de</strong>berán, una vez aprobado <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s<strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es, acreditar que:Se han aproximado a <strong>la</strong>s I<strong>de</strong>as Básicas p<strong>la</strong>nteadas en <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s<strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es.Reconocen el carácter provisional, analítico, reflexivo, social y crítico <strong>de</strong>lconocimiento científico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales.Utilizan un lenguaje preciso y a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> comunicarse.37 Sanjurjo, L. y Ma. Teresita Vera. 2006. Aprendizaje significativo y enseñanza en <strong>nivel</strong>es medio ysuperior. Ed. Homo Sapiens.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!