13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los estudiantes provienen <strong>de</strong> distintas experiencias tanto en el ámbito familiar, comosocial y cultural que se ponen en tensión en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>docente</strong>;i<strong>de</strong>ntidad que lejos <strong>de</strong> promover un mo<strong>de</strong>lo único, <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong>sparticu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s con respeto, estableciendo formas dialógicas en un <strong>de</strong>licado equilibriohacia el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión <strong>docente</strong>.En el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Río Negro, se p<strong>la</strong>ntea el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión<strong>de</strong> los diferentes ambientes culturales y sociales <strong>de</strong> los que proce<strong>de</strong>n los estudiantes:el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruralidad, los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> pueblos originarios – quienes setras<strong>la</strong>dan a estudiar <strong>de</strong>jando sus contextos familiares-. Las condiciones materiales ysimbólicas <strong>de</strong> los jóvenes y adultos que estudian <strong>de</strong>ben ser tomadas en cuenta por losformadores <strong>para</strong> impulsar <strong>la</strong> inclusión, <strong>la</strong> promoción y <strong>la</strong> proyección social que brindael conocimiento. Una propuesta <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong> pensada en términos <strong>de</strong> horizontesformativos genera efectos <strong>de</strong> sentido, significatividad y construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>stableciendo vínculos entre los sujetos implicados en <strong>la</strong> formación.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el sentido formativo <strong>de</strong> educadoras y educadores <strong>para</strong> niños<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento hasta los 6 años supone por un <strong>la</strong>do, poner el foco en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióneducativa <strong>de</strong>l trabajo con <strong>la</strong> primera infancia en nuestro país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Nivel <strong>inicial</strong> construida a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su historia y por otro, resignificar yactualizar el reconocimiento <strong>de</strong> este primer <strong>nivel</strong> educativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong>enseñanza.Es importante recordar que <strong>la</strong> enseñanza en el Nivel Inicial adquiere característicassingu<strong>la</strong>res, en tanto no <strong>de</strong>be ser concebida como pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> el siguiente <strong>nivel</strong>educativo, imitando sus formas y métodos, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> conjugación entre el juego y<strong>la</strong> aproximación a campos <strong>de</strong> conocimientos organizados <strong>de</strong> diferentes modos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fundamentos educativos que respondan a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas propias <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> conocer y a los tiempos <strong>de</strong> crianza en <strong>la</strong> configuración como sujeto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia.Luego, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>viene el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> una formación <strong>docente</strong> quecontemple el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> sujetos que <strong>de</strong>berán implicarse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una función adulta, como sostén <strong>de</strong> niños y niñas muy pequeños en el proceso<strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad. Quienes se formen como <strong>docente</strong>s en el NivelInicial “tendrán que asumir que no hay infancia si no hay adultos que seresponsabilicen <strong>para</strong> que los niños sean niños” (Redondo, 2007) reconociendo que elNivel Inicial constituye el primer espacio público que recibe a los niños en el sistemaeducativo.Esta concepción <strong>de</strong>l <strong>nivel</strong>, supone <strong>la</strong> responsabilidad ética, política, social ypedagógica <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> acoger, <strong>de</strong> acompañar a <strong>la</strong>s familias en <strong>la</strong> función <strong>de</strong>crianza y educación. La tarea, entre instituciones <strong>de</strong> Educación Inicial, familias ytambién otras instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, promueve un “encuentro <strong>de</strong> saberes”aportados por <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> perspectivas y múltiples miradas <strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong>profesionales, investigadores, que ayudan en el crecimiento <strong>de</strong> los niños” (Soto yVio<strong>la</strong>nte, 2008).apropiadas <strong>para</strong> pensar <strong>la</strong> temporalidad humana en sentido dialéctico. Para ampliar ver:Koselleck, R (1993) Futuro pasado. Para una semántica <strong>de</strong> los tiempos históricos. Paidós,Barcelona. Antropología filosófica.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!