13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comunicación humana, en tanto formas que adopta el lenguaje <strong>para</strong> <strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong>lmundo pero se proyecta hacia <strong>la</strong>s formas culturales <strong>de</strong>l arte. Así, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra quenombra y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra poética, el gesto que muestra y dice, el mundo sonoro que segesta y absorbe en <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong>s significaciones simbólicas, se insta<strong>la</strong>n en el mundo<strong>de</strong>l niño como un escenario que se significa y resignifica en un espacio y un tiempo,como contextos vivos, mutables, contingentes. Al mismo tiempo, los estudiantesprovienen <strong>de</strong> diferentes experiencias y compete a esta área po<strong>de</strong>r brindaroportunida<strong>de</strong>s en el hacer estético y simbólico, como sujetos activos en su propiacultura que <strong>de</strong>sarrollen el pensamiento cualitativa y sensiblemente, no solo comofuturos enseñantes sino también como personas.Si bien <strong>la</strong>s disciplinas comparten y se articu<strong>la</strong>n en los modos íntimos <strong>de</strong>l pensar ysentir, es necesario generar <strong>la</strong> apropiación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cada lenguaje, <strong>de</strong> sus aportesy saberes específicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> apreciación, <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> contextualización. Parte<strong>de</strong> estas capacida<strong>de</strong>s exigen un abordaje práctico e instrumental en construccióndialéctica con lo conceptual y epistemológico, como forma <strong>de</strong> abordaje integral,holístico. Por ello, <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es abordan en forma alternada, <strong>la</strong>epistemología <strong>de</strong> los lenguajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su génesis hasta su <strong>de</strong>sarrollo como arte en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, y su apropiación instrumental.La didáctica <strong>de</strong> estos lenguajes no implica un hacer que surge <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asmeramente práctico sino asociado a un modo <strong>de</strong> pensar lo comunicativo y lo expresivoen re<strong>la</strong>ción a lo artístico. Para enseñar en este campo, es necesario tenerexperiencias, <strong>de</strong>safiar <strong>nivel</strong>es <strong>de</strong> logros, apren<strong>de</strong>r a pensar, compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>percepción-como <strong>la</strong>s formas que adopta el apren<strong>de</strong>r a ver-, <strong>la</strong> imaginación- como <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> generar i<strong>de</strong>as y representaciones mentales- y <strong>la</strong> expresión- como grados<strong>de</strong> <strong>de</strong>finición sensible, estética y ética.El Área <strong>de</strong> Comunicación y expresión incluye tres instancias <strong>de</strong> formación generalsurgidas <strong>de</strong> los acuerdos provinciales: Seminario <strong>de</strong> Arte y Cultura, Taller <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>Voz y Alfabetización Académica. Estas instancias tendrán su propio espacio <strong>de</strong>evaluación y acreditación y se presentarán con formatos autónomos en esta Área.Las diferentes unida<strong>de</strong>s <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es configuran campos específicos que hace a <strong>la</strong>base <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y expresión humana, en tanto co<strong>la</strong>boran en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong> subjetividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicatividad, <strong>de</strong> lo simbólico en su evolución hacia <strong>la</strong>dimensión artística.Las unida<strong>de</strong>s <strong>curricu<strong>la</strong>r</strong>es <strong>de</strong> esta Área son:Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación GeneralComunicación y Expresión I: En este espacio el foco está puesto en el <strong>de</strong>sarrollopersonal <strong>de</strong>l alumno, futuro <strong>docente</strong>, en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión y <strong>la</strong>comunicaciónFormato: AsignaturaDuración: 128 horas (cuatrimestral)Alfabetización Académica: Este espacio es coordinado por profesores <strong>de</strong> Lenguay Literatura <strong>de</strong>l área y el foco está puesto en <strong>la</strong> formación lingüística y <strong>de</strong>sempeñoacadémico en el futuro <strong>docente</strong>.Formato: AsignaturaDuración: 64 horas (anual – 32 horas en cada cuatrimestre)81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!