13.07.2015 Views

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

diseño curricular para la formación docente de nivel inicial - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

expresivo, el <strong>de</strong>safío personal que significa crecer y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en este campo, <strong>para</strong>compren<strong>de</strong>r en profundidad <strong>la</strong> dimensión subjetiva, intersubjetiva y cultural que se<strong>de</strong>spliega. Esta base <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia permite proyectar cierta didáctica <strong>de</strong> loexpresivo en el Nivel Inicial.En el segundo año se hace necesario comenzar a posicionarse como futuro <strong>docente</strong>.El estudiante construirá concepciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y <strong>de</strong>l niño, seinstrumentará con conocimientos y recursos como herramientas cualitativas en elp<strong>la</strong>no simbólico y cultural; con actitu<strong>de</strong>s y valores crecientes hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un“buen educador”.Cada uno <strong>de</strong> los lenguajes aportará su especificidad disciplinar. La lengua, en sudimensión comunicativa, cognitiva, reflexiva y expresiva fortalece sus dimensionesintra e intersubjetiva <strong>para</strong> sostener y generar cualida<strong>de</strong>s en lo simbólico y sensible.Así, <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong> narración, al cobrar nuevos significados, son valiosos dispositivos<strong>para</strong> un <strong>de</strong>sarrollo cualitativo en <strong>la</strong> enseñanza. El uso expresivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz permitedotar <strong>de</strong> alma a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que norman el mundo, hacen nacer <strong>la</strong> poesía, loscuentos, <strong>la</strong>s nanas, los trabalenguas.La construcción y producción <strong>de</strong> obra/objetos permite poner en juego <strong>la</strong> composiciónmediante <strong>la</strong> pintura, el mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do, el dibujo, <strong>la</strong> construcción, el col<strong>la</strong>ge, generandoautonomía creativa en el futuro <strong>docente</strong>. La construcción <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> imágenesco<strong>la</strong>borarán en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una nueva forma <strong>de</strong> mirar y una forma <strong>para</strong> elenseñar. El abordaje investigativo acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> diferentes materialeshabilitará <strong>la</strong>s técnicas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación plástica y su proyecciónen el <strong>nivel</strong> <strong>inicial</strong>.Del mismo modo, el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz y los instrumentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> música habilitarán elcanto y promoverán <strong>la</strong> inquietud hacia <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> los universos <strong>de</strong> referencia,entre los que <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> cancioneros como compi<strong>la</strong>ción personal y grupal,habilitará nuevos bagajes culturales en cada estudiante.Acerca <strong>de</strong>l tercer año <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera:Comunicación y Expresión III y Taller <strong>de</strong> Instrumentación y Producción IIIPara el tercer año, <strong>la</strong> modalidad adquiere simi<strong>la</strong>res características, pero focalizando elJardín Maternal y el abordaje <strong>de</strong>l juego, los juguetes y materiales <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza.En el espacio <strong>de</strong> Seminario <strong>de</strong> Arte y Cultura se propone una modalidad <strong>de</strong> cursadasemi presencial. De este modo se intentará promover una actitud autónoma en <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> nuevos aprendizajes a partir <strong>de</strong>l encuentro con diversos ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>cultura que promuevan valores estéticos, culturales, espirituales.Los alumnos podrán recorrer los circuitos <strong>de</strong> base presencial que se ofrezcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> formación, que incluyan repertorios variados en términos culturales: muestras <strong>de</strong>artes visuales, espectáculos <strong>de</strong> circo, pelícu<strong>la</strong>s seleccionadas, recitales, conciertos,obras <strong>de</strong> teatro y títeres, espectáculos <strong>de</strong> danza, congresos o encuentros en re<strong>la</strong>ciónal campo artístico, talleres <strong>de</strong> arte, muestras <strong>de</strong> arte en jardines <strong>de</strong> infantes yescue<strong>la</strong>s, encuentros literarios, manifestaciones artísticas callejeras, conferencias <strong>de</strong>interés, ciclos culturales, utilización <strong>de</strong> Internet <strong>para</strong> <strong>la</strong> apreciación virtual <strong>de</strong>producciones nacionales e internacionales y circuitos autónomos con idénticaorientación <strong>para</strong> realizar a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cursada.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!