18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿ES POSIBLE QUE UNO BUSQUE ESTAR PREOCUPADO Y TENSO,

OCUPADO EN POTENCIALES PROBLEMAS MÁS O MENOS

CATASTRÓFICOS, CON EL OBJETO DE NO TOMAR CONTACTO CON

ANGUSTIAS MÁS PROFUNDAS O CONFLICTOS SÍ EXISTENTES Y

TANGIBLES?

Quienes sufrimos de preocupación excesiva experimentamos, según parece, gran

dificultad en identificar y describir nuestros sentimientos, lo cual podría responder a que

evitamos las experiencias emocionales en general y no solo las relacionadas con la

preocupación excesiva.

Volvamos al perspicaz Thomas Borkovec, uno de los pioneros en este asunto de

desgranar a fondo los vericuetos del agobio mental autoinfligido. En una investigación

llevada adelante en 1995 en la Universidad de Pennsylvania, Thomas comparó un grupo

control (en investigación se denomina así a un grupo de personas, elegidas al azar, para

compararlas con el grupo objeto de estudio) con un grupo de pacientes afectados de

preocupación excesiva. El estudio arrojó un dato novedoso y muy interesante: los

integrantes del grupo portador de preocupación excesiva evitaban, mediante el estado

constante de preocupación, la toma de contacto con cuestiones de mayor impacto

emocional sobre las que de ningún modo deseaban detenerse a pensar. En otras palabras,

al ocupar nuestra cabeza y nuestro ánimo con inquietudes relacionadas con potenciales

problemas estaríamos evitando, sin tomar conciencia de ello, conectar con conflictos

actuales y reales y con las emociones primarias relacionadas. Además, el hecho de pasar

rápidamente y de manera casi automática de un pensamiento catastrófico a otro nos

impide tomar verdadero contacto con el evento inquietante (lo cual abona la teoría de

Borkovec), con lo cual este queda pendiente y adquiere mayor poder ansiógeno.

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!