18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)

El TOC presenta muchos puntos en común con el TAG, además de las características

onomatopéyicas de las siglas que los nombran.

La preocupación obsesiva puede asemejarse mucho a la rumiación excesiva del TAG,

aunque en este último caso los temas de preocupación no son ajenos a las inquietudes del

portador, como en el TOC.

Las verdaderas obsesiones, aquellas que representan, junto a las compulsiones, los

síntomas cardinales del TOC, son ideas, pensamientos o imágenes intrusivas, reiterativas

e inadecuadas, ajenas al modo de ser o sentir de quien las padece, que se presentan de

golpe en nuestra mente y nos generan gran inquietud y ansiedad. El contenido de las

obsesiones puede resultar vergonzante y desagradablemente sorprendente para nosotros

mismos. Estos contenidos responden a temáticas (conocidas como temáticas obsesivas)

muy típicas y específicas, bien diferentes de las que nos aquejan en el TAG.

Dudas reiteradas en nuestra mente, que solo cesan al realizar un ritual de

comprobación (¿cerré o no con llave?, ¿apagué la luz?, ¿me habré contagiado?), temor

de hacer daño a otros, o a uno mismo de manera impulsiva e irracional (¿y si se me

ocurre tirarme cuando está llegando el tren a la estación?, ¿y si le clavo ese cuchillo a mi

marido?), imágenes intrusivas sexuales inaceptables, etc. La única razón para que tales

temores se nos instalen de manera tan tenaz suele ser que la idea ha cruzado fugazmente

por nuestra conciencia. Este tipo de pensamiento o imagen en realidad se le cruza a casi

todo el mundo, el problema para quienes sufrimos de TOC es que ya no podremos

deshacernos de ellos.

Las personas con TOC, como aquellos con TAG, pasan buena parte del día sumidos

en este tipo de actividad mental, con gran afectación de su bienestar y desarrollo de

actividades. También constituye una patología crónica que debe ser diagnosticada para

poder así instaurar un tratamiento que va a resultar de gran ayuda para mejorar los

síntomas, recuperar el uso pleno de nuestro Yo=cuerpo-cerebromente-entorno y vivir

mejor.

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!