18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MI ÚNICA PREOCUPACIÓN ES EL TRABAJO.

¿TENGO UN TRASTORNO DE ANSIEDAD?

Los pacientes con preocupación excesiva suelen tener al trabajo como tema de

inquietud. Son hiperresponsables y perfeccionistas y pueden pasar mucho tiempo

rumiando acerca de diferentes cuestiones referidas a su trabajo. La preocupación suele

orientarse a todo lo malo que puede suceder si ellos no cumplen con lo que tienen en

agenda.

Otros pacientes, que también tienen el trabajo como tema principal de preocupación,

se involucran de manera negativa con las responsabilidades laborales y pasan largas horas

en sus oficinas. Viven bajo la creencia de que no han hecho lo suficiente y continúan

trabajando de modo casi compulsivo, hasta quedar agotados. Esta conducta se convierte

en una adicción comportamental porque, sencillamente, no pueden dejar de trabajar. A

este tipo de comportamiento lo llamamos adicción al trabajo o workaholism.

La adicción al trabajo es más que “trabajar muchas horas”. Los workaholics sienten

una especie de adrenalina cuando tienen que cumplir con demandas laborales imposibles.

Les cuesta autolimitarse y ven al trabajo como un lugar seguro, predecible, en donde

pueden esconder otras emociones negativas, como la angustia. Casi no tienen tiempo

libre y, cuando lo tienen, no pueden dejar de pensar en sus tareas. Suelen sentirse muy

mal durante los fines de semana o vacaciones, y no saben qué hacer si tienen algo de

tiempo de ocio. De hecho, presentan un desinterés general supino por cualquier otra

actividad que no sea la estrictamente laboral. Se llevan trabajo extra a sus casas, trabajan

los fines de semana, durante las vacaciones e, incluso, cuando se encuentran enfermos.

Las consecuencias de este desorden son numerosas, ya que dichos hábitos laborales

perturban la salud física, la calidad de vida y las relaciones familiares y sociales. Los

adictos al trabajo suelen negar el problema y, en general, consultan por sus

consecuencias, como ansiedad, agotamiento, insomnio, etc. Contrariamente a lo que se

piensa, el workaholic, a mediano plazo, baja su rendimiento laboral debido al

agotamiento. Esto repercute directamente sobre su autoestima que, de por sí, suele ser

baja. Ellos basan su autoconcepto exclusivamente en su performance. Si la performance

es baja, su autoestima también lo será.

Esta problemática requiere de un tratamiento especial, diferente al que debe recibir un

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!