18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿LOS EVENTOS TRAUMÁTICOS TEMPRANOS GUARDAN

RELACIÓN CON LAS LLAMADAS SERIES COMPLEMENTARIAS,

DESCRIPTAS POR S. FREUD?

En efecto, en su artículo “Duelo y melancolía” (1915) Freud destaca la importancia de

las pérdidas tempranas en el desarrollo de cuadros melancólicos durante la vida adulta.

Posteriormente, es en sus Lecciones de introducción al psicoanálisis (1916-1917)

cuando desarrolla con mayor nitidez el concepto de series complementarias, con el

objetivo de explicar la etiología (las causas) de las neurosis. El genial médico neurólogo y

psicoanalista vienés consideró que no debía elegirse entre factores exógenos o endógenos

como causales únicas, sino que resultaban complementarios entre sí. Es decir, para que

se desencadenara la neurosis haría falta un mínimo factor exógeno si el endógeno era

muy marcado, y viceversa. El factor endógeno, o constitucional, tal el término utilizado

por Freud, estaba conformado por lo heredo-biológico y las experiencias infantiles

(fijación libidinal). El factor exógeno lo constituían las experiencias de frustración

actuales (de la vida adulta). Como vemos, el esquema es prácticamente idéntico al que

utilizamos en la actualidad para comprender las causas de los desórdenes de ansiedad y

del ánimo:

SERIES COMPLEMENTARIAS

(S. Freud 1916-17)

MODELO DE DIÁTESIS DEL ESTRÉS

(Nemeroff, Gutman, 2003)

A) Constitución hereditaria

B) Experiencias infantiles

(fijación libidinal)

C) Factor exógeno ulterior

A) Factores heredo biológicos

B) Eventos traumáticos tempranos

C) Estresor actual (vida adulta)

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!