18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tema es tan complejo como fascinante e, incluso, polémico. La vulnerabilidad es una

condición permanente (si bien modificable en mayor o menor medida según el caso),

producto de la suma o interacción de dos factores principales: A) la carga genética con la

que hemos llegado al mundo y B) las modificaciones psico-neuro-biológicas operadas en

nuestro cerebromente por el entorno de crianza, en particular por los llamados eventos

traumáticos tempranos (desarrollados en detalle más adelante). Cualquiera de estos dos

factores, aun operando en solitario, será capaz de generarnos una vulnerabilidad

aumentada si su peso específico resulta suficiente. Por ejemplo, eventos traumáticos

tempranos tales como maltrato o pérdidas parentales sufridas en la infancia nos van a

predisponer, incluso en ausencia de antecedentes heredo-genéticos (de los cuales nadie

está libre del todo, en realidad…,), a sufrir un desorden de preocupación excesiva,

ansiedad generalizada o depresión en la vida adulta.

La vulnerabilidad, en el lenguaje de las así llamadas neurociencias, depende de la

interacción entre nuestra carga genética (herencia biológica, ¡culpa de nuestros

padres!) y el entorno en que pasamos nuestros primeros años de vida, en

particular si hemos sufrido eventos traumáticos tempranos.

Los antecedentes heredo-genéticos sumados a los eventos traumáticos tempranos conforman

nuestra base de vulnerabilidad a sufrir desórdenes de ansiedad o del ánimo.

La vulnerabilidad constituye entonces una matriz dinámica sobre la cual actuará el

tercer factor de esta ecuación: los estresores, o eventos adversos, de la vida actual.

Quienes presenten elevada vulnerabilidad serán más susceptibles a desarrollar, frente a

eventos estresantes actuales (pérdidas, separaciones, problemas laborales, sociales o de

salud, etc.) o aun en ausencia de ellos, síntomas de ansiedad, preocupación excesiva o

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!